Lo que esconde la Convención: ¿Qué hay detrás del veto a la prensa?

Ya van casi cuatro meses desde que la Convención Constituyente comenzó a sesionar. Cuatro meses en que se han mantenido a puertas cerradas, ocultos del escrutinio público y evitando una obligación importante de todo acto democrático, la libertad de prensa. El acto máximo de la libertad de expresión y una señal inequívoca de una democracia.

Y es que, desde que comenzó a regir el pasado 7 de julio de 2021, la prensa únicamente ha podido ingresar hasta los perímetros de la Convención. En un principio, se dijo que esto era por un tema de pandemia y contingencia sanitaria, después se estableció que las sesiones eran subidas a la página web de la CC, por lo que la información ya se encontraba “disponible para todos”. 

Sin embargo, para los ciudadanos chilenos crece la interrogante de, ¿Qué se esconde en las cuatro paredes del ex Congreso?, ¿Por qué con todas las críticas establecidas a la “vieja política”, son el único organismo que no admite a la prensa? ¿Qué está pasando realmente fuera del micrófono?

 De esta forma, mientras periodistas y medios de comunicación continúan intentando ingresar hasta las inmediaciones de la CC para cumplir con su labor primordial: dar a conocer a la ciudadanía qué ocurre en el país, el organismo que parece creerse cada vez más soberano, hace oídos sordos al “pueblo”. A quiénes según los mismos, los convocaron.

Tanto es así, que este martes recién pasado fueron los mismos periodistas a cargo de cubrir la CC--y ya no, tan sólo los constituyentes de Chile Vamos-- quienes decidieron enviar una carta para solicitar que se les permitiera el libre acceso a las sesiones.  

"En base a los principios fundamentales del Estado de transparencia, acceso a la información pública y publicidad consagrado en nuestra legislación, además del principio de probidad de la función pública consagrado en el artículo 8 de la actual Constitución Política de la República", dice la carta emanada a la CC.

Mientras tanto, la Unión Europea llama a sus países miembros a respetar por sobre todo la libertad de prensa, considerando el aumento de casos de muertes y encarcelamientos de periodistas independientes en el último tiempo, la Convención a través de su presidente Elisa Loncón, continúa dando señales claras de que cada vez nos alejamos más de la democracia. 

Convención Constitucional