Diputados a favor de la libre expresión acuden al Tribunal Constitucional para impugnar ley mordaza

Un grupo de diputados de Chile Vamos encabezado por la diputada patriota Camila Flores acudió este martes 20 de octubre al Tribunal Constitucional a presentar un requerimiento firmado por 56 diputados del conglomerado de centroderecha Chile Vamos en contra de la Ley Mordaza que se encuentra en estos momentos en tramitación y que busca facilitar que los políticos censuren y encierren en la cárcel a los ciudadanos.
El proyecto de Ley Mordaza impulsado por la izquierda busca ser un agregado al proceso insurreccional en curso y está diseñado para que no pueda enseñarse la historia de forma completa, pues prohibiría enseñar o exponer públicamente los motivos por los cuales el régimen socialista de Salvador Allende fue derrocado en 1973, ya que solo así pueden entenderse los hechos asociados al Gobierno Militar; y es que cualquier mención positiva a dicho régimen busca ser penalizado cárcel; además busca censurarse la similitud de los horrores del gobierno de Allende con el proceso insurreccional actual.
Por ello la diputada Flores declaró: “Existe un sector de la política que están empeñados desgraciadamente en ir cuartando nuestras libertades: la libertad de expresión, la libertad de conciencia, la libertad de los padres a educar a sus hijos, la libertad de culto, en fin. Y nosotros parlamentarios de Chile Vamos estamos unidos para evitar que nos coarten nuestras libertades”
Además, cuestionando durísimamente a los comunistas, principales fanáticos de esta ley que les permitirá ejercer un control tiránico de la población, Flores precisó: “Lamento que el PC, aquellos que señalaron en el pasado que fueron perseguidos por sus ideas, hoy pretendan hacer con nosotros lo mismo: perseguirnos porque no pensamos como ellos y que además nos pretendan encarcelar por tener una opinión distinta”.
El proyecto de Ley Mordaza fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 22 de septiembre y ahora debe ser evaluado por el Senado. Mediante el requerimiento presentado se busca que el Tribunal Constitucional acredite de forma efectiva la inconstitucionalidad de esta ley hecha a favor del nuevo régimen de tiranía y control absoluto que la extrema izquierda busca implantar en nuestro país.