Así se incrementó el paso ilegal de inmigrantes en la frontera

Para el organizador de la página Venezolanos en Iquique, Alfredo Núñez la situación migratoria es muy compleja en la frontera. La expectativa que tienen los venezolanos de ser regularizados, ante la inminencia de la aprobación de la nueva Ley de Migración ha generado el incremento de personas que intentan ingresar a territorio chileno.
La ley busca endurecer el control fronterizo y reforzar la seguridad migratoria al igual que contempla nuevas medidas, considerando los grupos de migrantes ya existentes en el país, pero algunos anhelan que los acojan estos beneficios.
Según indica Núñez, esto ha sido la esperanza de los venezolanos de obtener legalmente sus documentos aunque detalla que no todos vienen directamente de Venezuela sino además de Perú, Ecuador y Bolivia, donde la situación no es tan beneficiosa para ellos.
"Una de las razones que desató el ingreso masivo de venezolanos a Chile de manera ilegal fueron las declaraciones del Ministro Francisco Galli quien informó sobre la regularización, que no fue bien entendida", puntualizó.
La otra, explica Núñez, fue la solicitud del diputado Renzo Trisotti a militarizar la frontera y eso ha hecho que la desesperación de los que quieren ingresar se acelere. Sin embargo Núñez estima que este flujo puede descender en febrero.
Mientras tanto, en precarias condiciones de salud, insolvencia económica cientos de venezolanos llegan a Colchane y algunos se desplazan a otros territorios como Pozo Almonte, Iquique, Alto Hospicio. "Los que se van a esas regiones no pueden ser atendidos pues en Colchane es donde se dispone de algunas medidas paliativas para ser recibidos, especialmente de salud ante los casos de Covid19", dijo el coordinador de los venezolanos en Iquique.
Como un tercer aspecto que ha colmado la región de Tacapará de inmigrantes están las acciones militares emprendidas por el gobierno peruano para frenar el ingreso de venezolanos a su país, ha incrementado el paso ilegal de Colchane frontera con Bolivia.
Vecinos de esa zona denuncia que todos los días desde el paso fronterizo de Colchane, bajan más de cien personas inmigrantes a Pozo Almonte e Iquique desde hace cinco meses atrás, y que las plazas están llenas de carpas con familias.
Varios de los extranjeros, en su mayoría de nacionalidad venezolana, han instalado carpas y estructuras para protegerse en la intemperie para pasar la noche, debido a que los refugios se encuentran colapsados.
Según el Seremi de Agricultura de la región, Fernando Chiffelle, se busca tener un control del tránsito y flujo “de la gran masa que no teníamos considerada que empezó a llegar este fin recientemente nos está dando trabajo adicional. Carabineros está realmente extenuado, en este trabajo esta trabajando también las fuerzas armadas y también eso nos esta haciendo rediseñar el plan que estamos ejecutando en este minuto”.