Solo 73 votos fueron suficientes para que La Lista del Pueblo designara a Cristian Cuevas candidato presidencial

La Lista del Pueblo hizo pública la resolución de su Tricel, con la ratificación de las votaciones para escoger su carta presidencial, tras lo cual fue escogido el candidato (único) Cristián Cuevas Zambrano, quien marcó 43 votos de 73 votos en total. El resto fueron votos de abstención en el proceso.
La prédica moral que ha esgrimido el grupo electoral ha sido anti establishment pero tiene ahora la tarea de conseguir las 33 mil firmas que requerirá para inscribirse y oficializar su candidatura.
Pero esta modesta aspiración, que raya en niveles de folclorismo, no pasó inadvertida para diversos sectores políticos.
El secretario general de RN, Diego Schalper, criticó la escasa representatividad que demostró la llamada Lista del Pueblo y comparó los resultados con la pasada medición interna de la derecha a la Presidencia.
"En la primaria de ChileVamos votaron más de 1,3 millones de personas. En la 'primaria´ de lista “del pueblo, votaron 73 personas. El promedio de sus constituyentes obtuvo un 6% de los votos. Los números hablan por si solos, dijo el diputado.
Su par independiente, Pepe Auth, señaló igualmente la magra participación que logró el grupo radical.
"Partidos de Chile Vamos y Apruebo Dignidad eligen sus candidatos presidenciales en Primarias legales con 3 millones de personas y la centroizquierda en una consulta de varios cientos de miles, mientras "los independientes" de la Lista del Pueblo en un comité de 76 dirigentes", acotó.
El candidato del FA Gabriel Boric, intentando congraciarse con el sector de la izquierda radical opinó de forma favorable.
"Saludo la precandidatura presidencial de Cristián Cuevas. Compartimos el camino en el movimiento social y en el Frente Amplio. Será un honor debatir con altura de miras los distintos proyectos para la transformación de fondo que necesita nuestro país. Seguimos!"