Presidente Piñera promete "mano dura" ante ola de ataques en la Araucanía

pinera reunion.jpg

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció que mañana viernes encabezará una verdadera “cumbre” de los tres poderes del Estado, para encarar juntos la crisis de violencia en la macrozona sur del país, que no se detiene.

"Estamos buscando acuerdos politicos, pero acuerdos poíticos de buena fe. Por eso este viernes nos vamos a reunir con los distintos poderes del estado. El poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y hemos invitado también autoridades de la Fiscalía y la Contraloría, para mejorar la coordinación, porque la lucha contra la violencia, el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado no es solamente del Gobierno, no es solamente de Carabineros y la Policía de Investigaciones", declaró el Jefe de Estado.

El mandatario nacional envió desde este martes a funcionarios de su gobierno encabezados por el Ministro del Interior Rodrigo Delgado demás jefes policiales para intentar destrabar el conflicto. Mientras tanto, legisladores oficialistas le pidieron que declare el estado de sitio en la región.

En ese contexto, ocho diputados oficialistas, todos de Renovación Nacional (RN, el partido de Piñera), más el senador Felipe Kast, de Evolución Política (Evopoli, la nueva derecha) pidieron declarar estado de sitio en toda la zona.

"Quiero pedirle al presidente que de una vez por todas declaremos estado de sitio en la región de la Araucania y así poder entregarle el derecho de vivir en un país libre y soberano a todos los chilenos, cosa que hoy no ocurre en la región", aseguró Diego Paulsen, presidente de la Cámara Baja y diputado de RN por uno de los distritos de la zona, cuya estancia fue atacada en 2015. En la misma línea la diputada Ximena Ossandón advirtió que "el terrorismo se debe combatir antes de que sea muy tarde".

También se sumaron otras voces como el candidato a la gobernación de la Región Metropolitana Rojo Edwards y el experto constitucional y candidato a la convención Henry Boys, quienes opinaron que la declaración de un estado de sitio está dentro de las atribucuciones presidenciales.

delgado araucania.jpg

El ministro del Interior, enviado especial de Piñera a la Araucanía, se reunió con las policías para analizar los hechos de violencia que se viven en la zona. "No nos da lo mismo lo que ocurre", enfatizó Delgado intentando aplacar los reclamos de mayor mano dura en la región.

Cumpliendo parcialmente con los reclamos de sus aliados, el mandatario chileno sumó el miércoles efectivos militares a los patrullajes policiales que se realizan en las tres regiones del sur del país donde se multiplican los incendios. En las regiones de Araucanía, pero también en Biobío y Los Ríos, el gobierno implementó patrullas mixtas de policías y militares tras el aumento durante la última semana de los ataques a haciendas, maquinaria y empresas madereras.

Las autoridades chilenas señalan como responsables de la violencia a grupos que apoyan la causa mapuche, pero también aseguran que detectaron en la zona la presencia de bandas de narcotraficantes y ladrones de madera. El apoyo militar "se está traduciendo en un reforzamiento de la acción de inteligencia con patrullajes mixtos de las policías y las fuerzas armadas en los lugares más vulnerables y de mayor riesgo en esas regiones", indicó el presidente Piñera. Agregó que "en el sur hay una especie de maridaje entre narcotráfico y terrorismo" y renovó la necesidad de que avance su agenda legislativa.

Araucanía