Periodista de izquierda, Nicolás Copano, sale en defensa del Colegio de Profesores

Carlos Díaz Marchant durante una marcha del Colegio de Profesores.
Luego de las arremetidas por parte del Colegio de Profesores, entidad que se ha opuesto en reiteradas ocasiones a la vuelta a clases desde los inicios de la pandemia, distintos sectores han salido en manifiesto en contra de la postura de la entidad colegiada. Sin embargo, el periodista con sesgos de izquierda Nicolás Copano, decidió posicionarse a favor de la entidad con un discurso amarillista que para algunos dista de la realidad actual y no tiene concordancia con los hechos fundamentales.
“Los profesores en pandemia tuvieron que lidiar con sus familias y con las familias de todo Chile. Aprender a usar tecnologías para las que en muchos casos, nunca los capacitaron. Invertir en cams, micrófonos. Inventar métodos. Es una falta de respeto grosera pensarlos como flojos”, señala Copano en su cuenta de Twitter.
En este sentido, Patricio Lobo, profesor de la fundación Súmate del Hogar de Cristo, señaló en septiembre del año pasado que los alumnos tenían gran interés en volver a clases, ya que para ellos significa un escape de la realidad. “No existe esa percepción qué rico que no hay clases, porque ellos se sienten refugiados y queridos en su escuela, alimentados también, porque sus familias han tenido problemas.”, señala Lobo.
“Hemos podido entregar las canastas de alimentos, pero algunos lo pasan mal en sus casas. Al principio especialmente nos llamaban harto porque tenían problemas con sus papás, estaban encerrados con ellos todo el día, el colegio es muchas veces un escape a esa realidad y además porque lo pasan bien allí dentro”, agrega el profesor de la fundación Súmate.
Por otra parte, resistirse a que los alumnos vuelvan a clases por parte de dicha entidad afecta directa y precisamente a quienes tienen menos recursos, y se contradice con lo que ellos mismos han argumentado en otras ocasiones. En este sentido, es preciso recordar las palabras de Carlos Díaz Marchant, presidente del Colegio de Profesores, del 4 de febrero, dónde comenta sobre las dificultades de las localidades rurales para acceder a espacios virtuales.
“Las profesoras y profesores tuvieron que poner toda su creatividad, esfuerzos y recursos propios para poder llegar con el contenido a sus alumnos y alumnas, por ejemplo teniendo que recurrir a redes de apoyos entre los propios vecinos para hacerle llegar las guías a los alumnos que no contaban con la infraestructura digital para acceder a la información”, advierte Marchant.
La disputa sobre la vuelta a clases surge luego de que el Ministerio de Educación anunciara sobre el nuevo plan “Paso a paso” para reabrir los establecimientos educacionales y retomar así, las clases en marzo de este año. Medida a la que se niega rotundamente la entidad colegiada.