Nuevo pacto entre los demócratacristianos y los comunistas enturbia el parlamento

BeFunky-collage (24).jpg

Por Daniela Ruminot

Un nuevo pacto entre el Partido Comunista y la Democracia Cristiana buscan nuevamente tomar el poder en el parlamento, mediante una moción de censura presentada este día martes 24 de noviembre en contra de la mesa liderada por Diego Paulsen.

La moción contra la mesa de Diego Paulsen y Francisco Undurraga, hace un reclamo a la conducta de la mesa "por haber impedido a dos parlamentarios en el ejercicio de la prerrogativa de votar proyectos de ley, contraviniendo la Constitución", aludiendo a lo ocurrido el pasado 15 de octubre en la sesión que discutió el proyecto de Educación Sexual Infantil Integral, que impidió de votar vía telemática a la diputada comunista Camila Vallejos y al diputado Urruticoechea. 

Pero aquí el trasfondo es otro, ¿de dónde provienen estas ganas de la izquierda hacerse del poder en el parlamento?

Tras la reciente derrota de la izquierda el mes de abril del 2020, a pesar de tener mayoría en el congreso, luego que Diego Paulsen de Renovación Nacional fuera elegido como el presidente de la cámara. Este hecho significó una gran vergüenza para la oposición lo que los hizo retroceder en sus pretenciones y sus ganas por alcanzar el poder en el congreso. En esa ocasión las cartas de ambos partidos eran Gabriel Silber (DC) para la presidencia y Karol Cariola (PC) para la primera vicepresidencia. Pero recriminaciones cruzadas y peleas internas terminaron por pulverizar el acuerdo y no lograr los votos requeridos.

Sin embargo, el pasado 3 de noviembre, luego de aprobar el avance en la acusación constitucional en contra del ex Ministro del Interior Víctor Pérez, comenzaron nuevamente los ataques en contra de la centro derecha, comenzando por el partido radical, quienes fueron los primeros en presentar una moción de censura a la mesa, que no tuvo frutos debido a discordancias de la oposición, pero que sentó las bases para lo que vino meses después.  

Hoy el escenario es diferente. Esta moción de censura para votar nuevamente la mesa, fue presentada con las firmas de cuatro comités representados por el Partido Comunista, Revolución Democrática, Comunes (ambos del Frente Amplio) y el Partido Radical. Siendo más específica por los diputados izquierdistas Camila Vallejo partido comunista, Claudia Mix del partido comunes, Alexis Sepúlveda del partido radical y Giorgio Jackson de revolución democrática.

En este sentido, el acuerdo del partido comunista con la democracia cristiana consiste en la siguiente fórmula: Víctor Torres de la democracia cristiana en la presidencia, Carmen Hertz del partido comunista en la primera vicepresidencia, y en la segunda vicepresidencia se mantendría Rodrigo González del partido por la democracia. Aunque los votos para realizar esta coalición y sacar a Paulsen del poder aún no están del todo asegurados, y es posible que esta se realice de todas formas.

El Partido Socialista aún mira esta operación con distancia, dado que les correspondería asumir la mesa en marzo de 2021.

Corrupción, Comunismo