Ministro de educación defiende lenguaje inclusivo frente a la condena de la RAE y de la opinión pública
El activista LGBT, Marco Antonio Ávila, quien ocupa el cargo de ministro de educación, decidió intervenir en la polémica que enfrenta a la Real Academia Española y la Subsecretaría de la Niñez, tomando postura, evidentemente, a favor de esta última.
La polémica se originó cuando la Subsecretaría de la Niñez fomentó de manera oficial vía Twitter el uso deconstruccionista del llamado “lenguaje inclusivo”, indicando que en vez de decirse “los niños” habría que decir “los niños, niñas, niñes y adolescentes”, siendo el objetivo del uso de la letra “e” el poder abrogar y eliminar las nociones de género, anulando la diferencia entre hombres y mujeres, un objetivo clave de las teorías de género que promueve la izquierda radical, especialmente a través de los movimientos feministas y transexualistas.
Debido a la polémica generada, que incluyó la burla y el desprecio de la mayoría de los internautas al comunicado de la Subsecretaría de la Niñez, intervino la Real Academia Española, la cual vela por el correcto uso del idioma castellano, y que anteriormente ya ha desacreditado públicamente el uso de este lenguaje deconstruccionista. Esta vez, la RAE apuntó: “Si se refiere al conjunto de todos los niños, con independencia de su sexo/género, el uso de la letra ‘e’ es, además de ajeno a la morfología del español, innecesario, pues el masculino ‘niños’ ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género”.
Frente a ello, el ministro Ávila sintió la necesidad de defender su cuestionada ideología tratando de menospreciar la labor de la RAE y llamando a desacatar sus instrucciones sobre el uso del idioma. En tal sentido declaró: “La RAE es una institución en la que, dentro de sus principios está fijar las normas pero no es la única institución que puede establecer cuáles son las maneras. Por lo tanto uno puede decir me rijo por la RAE en este aspecto, pero en otros no”.