Imputado alcalde Jadue podría ser inhabilitado por prevaricación administrativa y negociación incompatible

Este lunes el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, fue imputado por los delitos de prevaricación administrativa y negociación incompatible, ante la demanda que fue presentada en 2017 por la empresa Desarrollo Inmobiliario Bellavista, para investigar los actos reñidos con la ley, al pretender demoler dicha construcción.
La Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la medida y rechazó la solicitud de su defensa de dictar el sobreseimiento definitivo de la investigación en su contra.
Vale precisar que el delito de prevaricación administrativa se produce cuando un funcionario o autoridad pública, a sabiendas de su injusticia, dicta una resolución arbitraria en un asunto administrativo. Esa resolución afecta, por lo tanto, a los derechos de los ciudadanos o al interés general.
Este delito viene regulado en el artículo 404 del Código Penal y especifica que “A la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dictare una resolución arbitraria en un asunto administrativo se le castigará con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de nueve a quince años.”
Otra causa por la cual es querellado el alcalde de Recoleta es por negociación incompatible la cual es un delito de peligro (no requiere resultado) consistente en interesarse en cualquier, negociación, actuación, contrato u operaciones por funcionarios públicos, liquidadores, administradores, en que toman interés en razón de su cargo o funciones. Se trata de hipótesis de grave conflicto de interés y está tipificado en el artículo 240 del Código Penal y reza que “Será sancionado con la pena de reclusión menor en sus grados medio a máximo (es decir pena de hasta 5 años), inhabilitación absoluta temporal para cargos, empleos u oficios públicos en sus grados medio a máximo y multa de la mitad al tanto del valor del interés que hubiere tomado en el negocio”.
La demanda fue presentada en 2017 por la empresa Desarrollo Inmobiliario Bellavista, para investigar los actos reñidos con la ley y probidad por parte del alcalde y de todos los que resulten responsables en el litigio generado por los decretos firmados en los últimos años por Jadue, quien pretendía demoler la segunda torre del Conjunto Armónico Bellavista.
Los demandantes pedirán seguidamente la formalización de Jadue, con lo que continúa abierto el proceso penal del litigio que envuelve al alcalde de Recoleta y a la empresa Desarrollo Inmobiliario Bellavista por los permisos de edificación y la falta de recepción municipal.
La defensa de Jadue había argumentado que no se podía acreditar la existencia de los delitos investigados y que tras la realización de una diligencia solicitada se podía sobreseer el caso lo que fue desestimado por la Corte de Apelaciones de Santiago.
Sin embargo, en el fallo se establece que “el sobreseimiento definitivo debe decretarse una vez concluida la investigación, después de haberse practicado las diligencias que se consideraren necesarias para la averiguación del hecho punible y sus partícipes, escenario que no es dable de materializar atendido el estado del proceso”.
Finalmente, la Corte de Apelaciones agrega que “se confirma la resolución en alzada de 2 de octubre de 2020, dictada por el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago, por lo que se desestima la petición de la defensa en torno a dictarse a favor del encartado sobreseimiento definitivo”.