Esto es lo que se votará hoy 15 y mañana 16 de mayo: Todo lo que tienes que saber para estas mega elecciones

Un total de 14 millones 900 mil 89 personas tienen la posibilidad de participar en la elección hoy 15 y mañana 16 de mayo, donde se elegirán a más de 15 mil aspirantes, entre gobernadores regionales, alcaldes, concejales y a los integrantes de la convención constitucional, organismo cuya misión es redactar una nueva carta magna.
Este día los chilenos y extranjeros con derecho a sufragio recibirán 4 papeletas y este es el detalle:
Elección de constituyentes
La ciudadanía podrá elegir a los 155 integrantes del organismo que definirá los contenidos de la nueva carta fundamental.
Los integrantes del organismo se elegirán a través de un sistema proporcional de listas similar al que debutó en la última elección parlamentaria y, de acuerdo al tamaño del distrito, se elegirán entre 3 a 8 representantes.
Dentro de la convención existirán 17 escaños reservados para pueblos originarios, donde podrán votar las personas pertenecientes a un grupo de etnias y que así lo desean (en caso contrario, podrán votar en la elección general). Para conocer cómo funcionará el proceso, ingresa acá.
Es importante que sepas que existirá un mecanismo de corrección de resultados para asegurar la paridad de género, por lo que el día de la elección podrían haber sorpresas.
Elección de alcaldes
Se elegirán autoridades para las 346 comunas en un escenario completamente nuevo, tras el debut de la ley que limita la reelección y que provocará que figuras emblemáticas -con más de tres periodos- no puedan repostular.
Elección de concejales
Junto con los alcaldes, los electores deberán votar por sus representantes en el concejo municipal, quienes además deben fiscalizar la gestión del alcalde, dictar ordenanzas municipales y aprobar el plan de desarrollo comunal.
Elección de gobernadores
Por primera vez la ciudadanía elegirá a las máximas autoridades regionales, ahora denominadas gobernadores y que asumirán el rol que hasta desempeñaban los intendentes.
El 15 y 16 de mayo solo deberás marcar una preferencia y resultará electo quien obtenga al menos el 40% de los votos. En caso de que ningún candidato logre esta cifra, se realizará una segunda vuelta entre las dos primeras mayorías.
Aquí te explicamos todo lo que tienes que saber para sumarte a este proceso, en simple:
¿Qué se vota?
Convencionales Constituyentes, las personas que se encargarán de redactar la nueva Constitución.
Escaños reservados para los pueblos originarios para la Convención Constitucional.
Gobernadores regionales, se vota por primera vez el cargo que reemplazará al Intendente y estará a cargo del desarrollo social, cultural y económico de su región.
Alcaldes: Se encargan de la dirección, administración superior y supervigilancia de su funcionamiento para que así la comunidad pueda satisfacer sus necesidades y asegurar su progreso económico, social y cultural.
Concejales: Los concejales tienen dentro de sus funciones fiscalizar la gestión del alcalde, la ejecución del presupuesto y cumplimiento de los planes de inversión del municipio.
¿Cuándo se vota?
Cada ciudadano/a deberá elegir un día entre el sábado 15 y domingo 16 de mayo para ir a sufragar una única vez por las cuatro elecciones.
Las urnas estarán habilitadas desde las 08:00hrs. hasta las 18:00hrs. (siempre y cuando no haya nadie en la fila esperando para votar).
A pesar de que adultos mayores, embarazadas y personas en situación de discapacidad siempre tendrán preferencia, se habilitó un horario preferente a partir de las 14:00hrs.
¿Dónde se vota?
Puedes revisar, solo ingresando tu rut, cuál es tu mesa y local de votación, haciendo click en el siguiente link:
https://consulta.servel.cl/
¿Qué debes llevar para votar?
Debido a la pandemia del coronavirus, para sufragar debes considerar llevar algunas cosas como:
⦁ Tu carnet de identidad o pasaporte. Si vencieron el 2020 o 2021 también te sirven para votar.
⦁ Mascarilla puesta en todo momento y al menos una de repuesto.
⦁ Alcohol gel al 70%, para lavar tus manos constantemente
⦁ Un lápiz de pasta azul (si es que no llevas, te pasarán uno sanitizado, pero para evitar contactos, se recomienda que lleves el tuyo)
¿Cómo se vota?
Proceso electoral: Ministro Moreno entrega detalles del plan de movilidad y traslados interregionales
Debes ir a tu local de votación sin acompañantes a menos que lo necesites. Al llegar, como hay aforos máximos permitidos puede que tengas que hacer una fila. Intenta identificar correctamente cuál es la que corresponde a tu mesa para que no esperes más de la cuenta.
Una vez que llegues a tu mesa, los vocales te pedirán tu cédula de identidad. Para entregarlo, debes dejarlo sobre el mesón evitando el contacto físico. Aléjate, y cuando te lo pidan, retira tu mascarilla por tres segundos para que los vocales puedan identificarte y comprobar tu identidad.
Por último, ellos te entregarán las cuatro papeletas, los stickers para sellar los votos y un lápiz de pasta azul si es que no llevaste el tuyo. Con eso ya podrás ir a votar.
Si mi comuna está en Cuarentena o Transición ¿Se necesita un permiso especial para votar?
No, para ir a votar dentro de tu misma comuna o región, solo deberás llevar tu carnet de identidad.
Sin embargo, si te trasladarás a otra región además debes llevar: una copia de tus datos electorales del Servel (que identifique tu lugar de votación) y el pasaporte sanitario C19 que puedes conseguir aquí.
Debes tener en cuenta que este permiso interregional comenzará 48 horas antes hasta 48 horas después de la elección, es decir el día martes 18 de mayo.
Para cruzar cordones sanitarios o ingresar a comunas en cuarentena, la autoridad sanitaria explicó que dentro de este margen de tiempo, y extraordinariamente, no será necesario llevar un PCR negativo.