El “Führer mapuche que lucha por su propio estado”, así catalogó medio europeo al terrorista Héctor Llaitul
En medio de un estado de excepción tras los constantes ataques terroristas perpetrados por los distintos grupos radicales que se encuentran en la macrozona sur de nuestro país y la crisis que viven los ciudadanos de estas regiones por la violencia desmedida, un medio europeo entrevistó este lunes a Héctor Llaitul, antisocial de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
No conforme con lo anterior, el medio de origen alemán calificó a Llaitul como “el Führer radical mapuche que lucha por su propio Estado”. Una situación que dista bastante de la realidad y que no tiene en consideración los aspectos legales, políticos y sociales. Mucho menos, a las víctimas de los atentados.
“Por generaciones el conflicto por las tierras entre los indígenas mapuche, la industria de la madera y los descendientes de colonos blancos, ha quedado sin resolver. La región se encuentra en estado de excepción y todos están de acuerdo en algo: el Estado ha fallado”, describió Roland Peters en “Reuer Bürcher Zeitung”.
“En los cantones alrededor del lago hay casi 70 mil hectáreas de árboles sembrados, monocultivos. Para los mapuches estos no son más que desiertos de madera muerta. Aquí y en otras partes de las dos regiones ocupan tierras y se establecen, realizan actos de sabotaje contra las empresas madereras y sus plantaciones. Donde antes había selva, donde vivían los mapuches y, como dicen, sus espíritus de la naturaleza”, agregó Peters.
Cabe mencionar que el periodista que redactó la noticia estaría localizado en Lleu Lleu, región del Bío Bío. Lugar desde dónde realizó la entrevista y compartió con el terrorista, además de registrar en distintas fotografías los ataques a los “monocultivos”.