División en la izquierda por ataque de terroristas indigenistas a la ministra comunista Izkia Siches
Cerca de las 10 de la mañana del presente martes 15 de marzo la comitiva presidencial que llevaba a la ministra del interior, la comunista Izkia Siches, a la localidad de Temucuicui, fue interceptada por un grupo de guerrilleros indigenistas en las inmediaciones del paso Quechereguas , el cual abrió fuego en contra de los representantes del gobierno.
Según testigos se escucharon ráfagas de metralleta por alrededor de 5 minutos, y se ha indicado que en total se habrían percutado cerca de 50 disparos contra la comitiva ministerial. Hasta el momento la información oficial es que solo habrían sido disparos al aire.
Siches se dirigía al lugar siendo guiada por un mediador: Marcelo Catrillanca, padre del comunero indigenista que cayó frente a Carabineros en 2018 y que se ha convertido en un mártir para la causa del indigenismo radical en Chile. El gobierno ultraizquierdista de Gabriel Boric tenía como prioridad un acercamiento con las personas vinculadas con este hecho como símbolo de lo que será su gestión: una tendencia al diálogo con los sectores más radicalizados.
Sin embargo, este diálogo, tal como se ve en este caso, no ha sido aceptado por una de las partes, los grupos de guerrilla terrorista que operan en la zona han marcado una diferencia fundamental con el gobierno, generando una división en la ultraizquierda. El mismo Catrillanca, por ejemplo, se desentendió de los hechos a pesar de ir en la comitiva y declaró: “Lo que haya pasado en el camino, eso debemos resolverlo dentro de la comunidad, entre nosotros vamos a conversar. Pero no puedo decir lo que pasó, porque no tengo idea de lo que pasó”, y además añadió en tono justificativo de la acción: “la visita fue muy improvisada […] nosotros no tenemos confianza con los gobiernos”.
Por su parte, la ministra vocera de gobierno, la comunista Camila Vallejo, ha declarado que “El itinerario va a seguir y quien crea que puede intimidar a la ministra Izkia Siches, está muy equivocado”, sin embargo, respecto del estado de excepción en la zona, Vallejo enfatizó que será levantado y que la opción del diálogo con terroristas es el que se implementará. Respecto de eso señaló: “Esto sucedió en Estado de Excepción y eso lo responde todo. Entendemos que algunos no quieren que el gobierno abra instancias de dialogo, pero seremos perseverantes en eso y por eso insistimos que el itinerario continuará”.