Destacado académico argentino publicará libro en el que expone y cuestiona el régimen socialista de Salvador Allende

El allendismo es el culto fanático al líder socialista chileno Salvador Allende, quien debido a sus malas prácticas políticas fue derrocado en 1973, proceso durante el cual se quitó la vida. Este culto fanático es considerado uno de los motores más importantes de la decadencia política actual en Chile, debido a que sus fanáticos pretenden reimplantar su tipo de gobierno en el país, protegidos por el mito de que supuestamente Allende murió heroicamente.

Frente a ese paradigma cultural, el académico y escritor argentino, Nicolás Márquez, ha decidido realizar una exhaustiva investigación sobre el expresidente socialista y ha dado un paso adelante al calificar su régimen lisa y llanamente como “dictadura”, generando de antemano molestia y desesperación por parte de los allendistas fanáticos.

El estudio de Márquez sigue una línea investigativa que ha venido desarrollando desde sus inicios como escritor, por ejemplo, ya ha cuestionado el relato de los activistas de derechos humanos de su país por el relato que sostienen contra el régimen militar argentino, pero sus principales éxitos a nivel latinoamericano han sido “El libro negro de la nueva izquierda” y “La máquina de matar”.

En “El libro negro de la nueva izquierda”, Márquez coescribe con el politólogo Agustín Laje un texto en el que se desmonta la teoría de género de la izquierda radical, en concreto, Márquez despedaza el homosexualismo como arma política, generando polémica, pero a la vez, gran influencia en círculos intelectuales de la llamada “nueva derecha”.

En “La máquina de matar”, Márquez realiza una biografía del líder guerrillero y asesino en serie, Ernesto Guevara, doctrinario del marxismo foquista y considerado ícono a seguir por numerosos izquierdistas. En tal sentido, con “La dictadura comunista de Salvador Allende”, Márquez desmitifica la imagen de otro personaje de ideas y acciones cuestionables, al igual que Guevara. Recordemos que Allende se encontraba abierto a ocupar la vía armada y asesinar chilenos en caso de que fuera necesario para afianzar su régimen, algo que quedó registrado en una entrevista que concedió al marxista foquista y amigo personal de Guevara, el pensador francés Régis Debray.

El lanzamiento del libro aún esta por concretarse y se anticipa que será presencial el 10 y 14 de agosto en Chile, sin embargo es destacable que es precisamente una editorial chilena, “Entre Zorros y Erizos”, la que llevará a cabo esta gestión, en colaboración con “Revista Individuo”, una revista de filosofía política y cultura también con sede en Chile.

Chile, Comunismo, Excelente