Crece incertidumbre por royalty minero mientras precio del Cobre continúa a la baja
Mientras los parlamentarios continúan discutiendo en la Comisión de Minería de la Cámara del Senado, y luego de que fuera aprobada por la Cámara de Diputados la nefasta legislación de royalty minero impulsada por la izquierda chilena, que pretende aumentar astronómicamente los impuestos al litio y el cobre, el precio del metal rojo se mantiene a la baja ante un escenario mundial cada vez más incierto, en lo que se registra como la mayor caída en los últimos 3 meses.
Y es que, sumado a la crisis por esta acelerada depreciación, el principal consumidor del cobre chileno, el gigante asiático, China, anunció su decisión de acabar con el acaparamiento, y por consiguiente, con la compra de este metal. Un escenario especulativo que sin duda afecta a la industria minera de nuestro país y principalmente en la rápida caída del cobre, toda vez que el gigante asiático incide mayormente en el precio de la libra de este.
Por consiguiente, las estrictas medidas regulatorias chinas para frenar el alza de tan preciado mineral y lo que algunos denominan como el fin del “superciclo” del cobre, se han convertido en una situación que preocupa, no sólo a los inversionistas, sino que a distintos expertos entendidos en esta materia.
En este sentido, William Adams, jefe de investigación de materias primas de baterías y metales básicos de Fast Markets, explicó a The Wall Street Journal que “el mayor viento en contra es que China habla de frenar la inflación y acabar con el acaparamiento de metales y la especulación”. Además agregó que, “eso, obviamente, será un factor significativo para eliminar parte del dinero caliente que ha entrado en el mercado del cobre”.
Por otra parte, Manuel Vera, presidente de la Cámara Minera de Chile, señaló que "este superciclo del cobre terminará en los próximos meses. Nuestros pronósticos hablan que a mediados del 2022 y 2023, el valor del metal rojo estaría en US $2,8 o US $2,9. Entonces vamos a empezar con el periodo de las vacas flacas y vamos a necesitar más inversiones, por ello, hemos decidido que es mejor un sistema tributario para la minería moderno e inteligente, que permita desarrollar la industria en términos sustentables"
“Si quieren hacer cambios en las reglas del juego hay que hacerlo bien. No hay para que acelerarse. Todas las últimas leyes que han salido para la minería tienen problemas y al final del día hay que estar parchándolas.”, agregó el presidente de la Cámara Minera.
Recordemos que el proyecto legislativo, impulsado por la extrema izquierda del país, busca crear un nuevo impuesto a la venta del cobre y litio en Chile, los que serían sumados a los ya establecidos y que elevaría dicha carga tributaria a un 82%, casi el doble de lo que se paga en otros países con industria minera en el continente.