Crece el rechazo a la migración en Chile: 72% pide más restricciones

Uno de cada dos ciudadanos está de acuerdo con la expulsión de migrantes en situación irregular, según los resultados del sondeo de la consultora Cadem.
La llegada desordenada de migrantes de forma masiva ha generado reacciones adversas en los chilenos. En Colchane, una pequeña comuna de unas 1.700 personas, en la frontera con Bolivia, casi la misma cantidad de inmigrantes, la mayoría venezolanos, colapsaron esta población lo cual se convirtió en un rechazo, no solo allí, sino de todo Chile.
Esta repentina llegada desde el 1 de febrero, aunada a los reclamos del alcalde de Colchane, Javier García, sobre la invasión de casas y patios aledaños a viviendas, agravaron la indignación que migró a lo que pudiera generar reacciones xenofóbicas que ahora se reflejan en sondeos de opinión pública.

La encuestadora Cadem realizó una medición sobre la actual política migratoria de Chile. En ella se especifica que un 72 % de los encuestados opinó que se deben imponer mayores restricciones para ingresar al país, mientras que un 9 % está de acuerdo con la regulación actual.
El 60 % de los chilenos considera “mala” la llegada de migrantes al país, el porcentaje más alto de los últimos cinco años, tras dos semanas de crisis migratoria en la frontera norte, por donde ingresaron en pocos días cientos de personas, según una encuesta difundida este lunes.
Uno de cada dos ciudadanos está de acuerdo con la expulsión de migrantes en situación irregular, según los resultados del sondeo de la consultora Cadem, lo que supone un incremento del 22 % con respecto a 2019.
Sobre esta situación, un 56 % de los chilenos encuestados se mostró de acuerdo con las expulsiones de extranjeros irregulares que está realizando el Gobierno, frente a un 46 % que afirmó que los migrantes deberían permanecer en el país.
El Gobierno chileno llevó a cabo el pasado miércoles una primera deportación por aire y tierra de 138 extranjeros de nacionalidades colombiana y venezolana que se encontraban varados en la frontera, como parte de una estrategia para desincentivar los ingresos irregulares.
“El porcentaje de personas que no aprueba la migración ha aumentado significativamente en todos los segmentos poblacionales, pero especialmente entre mayores de 55 años y entre los grupos socioeconómicos bajos”, reveló el sondeo.
La encuesta incluyó 705 entrevistas telefónicas realizadas en febrero de 2021, con un margen de error del 3,7 % y un nivel de confianza del 95 %, precisó Cadem.