Comunistas apoyan la policía Mapuche al estilo de las FARC en Colombia

karol cariola.jpg

La diputada del PC, Karol Cariola, respaldó este jueves la idea de la comunidad de Temucuicui de crear una policía comunitaria que prohibirá el acceso de los organismos policiales del gobierno en la Araucanía, encargados de vigilar la seguridad y combatir el narcotráfico.

Para la parlamentaria marxista, quien ha manifestado su apoyo a Nicolás Maduro, protector de grupos guerrilleros colombianos como las FARC y otros, se justifica la creación del paramilitarismo por la "negligencia del estado chileno en no resolver las relaciones con el pueblo mapuche.

El pasado 19 de enero, la comunidad de Temucuicui y otras justificaron esta “el principio y el derecho al ejercicio de la soberanía territorial y la autodeterminación y que por ello instaurarán la ‘Policía Comunitaria Mapuche’, para ejercer acciones policiales de manera independiente de la PDi y Carabineros.

Esta situación ha generado suspicacias en torno a lo que podría ser la creación de guerrillas que busquen proteger el narcotráfico que se magnifican además con la evidencia de "estrechos lazos" entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Partido Comunista (PC) revelados en centenares de correos electrónicos.

El experto constitucional Henry Boys consideró así la descabellada idea de la extrema izquierda de instaurar un organismo para militar autónomo en el país, cuyo propósito y procedimiento no han sido dados a conocer.

Opinó el también candidato constituyente que con esta iniciativa se comprueban que las amenazas de "rodear la convención" y otros temores infundados de la derecha, estaban bien infundados.

"Y así es como se crea oficialmente la guerrilla. ¿Cómo se nos ocurrió comparar este idilio constituyente con el proceso colombiano y las FARC? Narco desatado en la Araucanía" colgó Boys en su cuenta twitter.

La Constitución Nacional expresa en su art. 101 que las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública están integradas sólo por Carabineros e Investigaciones. Constituyen la fuerza pública y existen para dar eficacia al derecho, garantizar el orden público y la seguridad pública interior, en la forma que lo determinen sus respectivas leyes orgánicas. Dependen del Ministerio encargado de la Seguridad Pública.

Las Fuerzas Armadas y Carabineros, como cuerpos armados, son esencialmente obedientes y no deliberantes. Las fuerzas dependientes de los Ministerios encargados de la Defensa Nacional y de la Seguridad Pública son, además, profesionales, jerarquizadas y disciplinadas.

Araucanía, Chile, Comunismo, Venezuela