Diputada Maite Orsini busca instaurar en Chile lenguaje abortista aclamado por la "Marea Verde"

Con el llamado a legislar en favor del aborto en Chile y los últimos dichos de la Diputada Maite Orsini en Sesión de Cámara del Senado, se da inicio al golpe genocida que quiere llevar a cabo el marxismo en nuestro país.
Pocos días pasaron desde que comenzaron las manifestaciones abortistas para que una diputada apareciera en pantalla de la Comisión del Senado, el pasado martes 20 de enero, requiriendo que se le deje de llamar “guagua” o “niño” y se reemplazara en cambio, por “feto” o “cigoto”.
Lo anterior, además de atentar contra el derecho primordial a la vida, atenta contra la libertad de las personas y específicamente de los ciudadanos chilenos. Cabe mencionar y destacar que nuestra Constitución estable en su Artículo 19 “1º.- El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona. La ley protege la vida del que está por nacer.”
Diego Schalper, abogado y también diputado, comentó a través de su cuenta de Twitter que “quienes legislamos debemos usar los términos adecuados” e invitó a la parlamentaria a que no sea una “dictadora conceptual y que conozcas la ley que habla del “niño” que está por nacer”.
Por otra parte, es imperante señalar que el “Código de Conductas Parlamentarias” —el que, según el mismo, deberá ser aceptado, conocido y declarado a dar cumplimiento por “el Diputado”—, es preciso en declarar en su Artículo 5° lo siguiente:
“El ejercicio de la función de los Diputados debe orientarse siempre a la satisfacción del bien común, que es el deber esencial del Estado. Para ello, se propenderá a los valores de la seguridad jurídica, la justicia, la solidaridad, la paz, la libertad y la democracia, con especial atención a la protección y promoción de los derechos fundamentales de las personas.”
Artículo que la diputada transgrede atentando a los derechos fundamentales y que se enmarca en el contexto de la discusión del proyecto que busca despenalizar el aborto hasta las 14 semanas de gestación.