Ascienden a siete las guerrillas narcoindigenistas que están en guerra contra Chile en Araucanía y zonas adyacentes

Según consigna un reportaje del medio Diario Financiero, el número oficial de guerrillas indigenistas en guerra contra Chile operando en La Araucanía, Biobio y Los Ríos ha ascendido a siete, lo cual ha llamado la atención de agencias de inteligencia a nivel incluso internacional.

En concreto, junto a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), aparecida en 1998 y dirigida por el terrorista Héctor Llaitul, aparecieron primero Weichan Auka Mapu (WAM), aparecida en 2011 y liderada por Fidel Tranamil, Resistencia Mapuche Malleco (RMM), aparecida en 2016 y dirigida por Jorge Huenchullán y Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), aparecida en 2020 y liderada por José Huenchunao. Estos cuatro terroristas pueden verse en la siguiente imagen:

Sin embargo, a esos cuatro grupos antichilenos se han sumado ahora Liberación Nacional Mapuche (LNM) aparecida en 2019, Wiñotauiñ Taiñ Malon y Kutral Mahuida.

La actividad de estos grupos insurgentes ha cobrado en lo que va del año 70 atentados y 14 personas asesinadas. Su ideología es el indigenismo, por lo que buscan someter violentamente a las personas bajo sus dominios y expulsar a la población chilena, instalando un régimen autónomo comunista en los territorios que van dominando, donde no existe ninguna noción de derechos humanos.

La forma que tienen estos grupos de gestionar su carrera armamentista es el narcotráfico, lo cual ha sido alertado incluso por el gobierno de Estados Unidos. Según declaraciones recogidas por el mencionado medio: “En esta área geográfica desde Arauco a Los Ríos, las compañías legales han sido reemplazadas por otras empresas, que no pagan impuestos, ni imposiciones, no respetan los derechos laborales, ni los horarios de sus trabajadores”.

Además, los datos dados por Diario Financiero indican:

proliferan las plantaciones de marihuana, el procesamiento de pasta base, tráfico de otras sustancias ilegales, armas, municiones, entre otros. Solo el año 2021 se decomisaron 1.549 kilogramos de cocaína y pasta base y 11.875 plantas de marihuana, un 53% más de droga incautada que el año 2020.

Además del narcotráfico, estos grupos narcoindigenistas se han beneficiado de 45 millones de dólares en hurto de 25 mil metros cúbicos de madera solo en 2022, pero lo obtenido en este tipo de robos asciende a 266 millones de dólares desde 2018. Se suma a ello el robo de vehículos, maquinarias y equipos, datos entregados por el gremio forestal Corma.