Argentina cierra sus fronteras y reduce entrada de sus ciudadanos ante variante delta de coronavirus

02 aeropuerto argentino.jpg

Argentina, uno de los países más golpeador por la pandemia (más de 93 mil fallecidos) recrudeció este lunes las medidas de ingreso a su país ante el peligro de poner en circulación la peligrosa variante delta.

El presidente de ese país Alberto Fernández ordenó restringir por ello la entrada de argentinos o residentes desde el exterior a 600 viajeros por día al país, lo que ha dejado a miles de argentinos fuera de sus fronteras. Con esta medida drástica, el Ejecutivo busca retrasar la circulación de la contagiosa variante delta, que se ha expandido con rapidez por Europa y ha obligado a varios países a frenar su desescalada.

La ministra de Salud argentina, Carla Vizzotti, defendió el viernes el aumento de los controles para la entrada al país debido al alto incumplimiento de la cuarentena obligatoria detectado entre quienes regresan al país. Según el Gobierno, cuatro de cada diez viajeros no cumplen con la semana de aislamiento obligatoria en su domicilio y con el tercer test de covid-19 exigido para volver a salir a la calle. La semana pasada, las autoridades anunciaron que iniciarían 287 denuncias penales contra personas que habían infringido la cuarentena.

Antes de irse de Argentina, los pasajeros firman una declaración jurada en el que aceptan y asumen las “consecuencias sanitarias, legales y económicas derivadas” de su salida del país y del eventual reingreso en el mismo, así como el pago de una prueba de covid-19 a su llegada al aeropuerto y de su estadía en algún alojamiento designado por el Gobierno en caso de dar positivo. “Los que fueron de vacaciones van a tener que volver lamentablemente un poquito más tarde, pero es preferible a que tengamos que suspender las clases por un brote”, sostuvo la titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Florencia Carignano.

“Si no cerrábamos, en dos semanas teníamos un colapso sanitario”, advirtió Carignano. El sistema de salud de Argentina enfrenta desde hace un par de meses la segunda ola, más virulenta que la primera. Este lunes, se registraron 18.389 contagios y 576 muertes por coronavirus.

Vuelos cancelados

A lo largo de la primera jornada con las nuevas restricciones aterrizaron sólo tres vuelos internacionales —procedentes de Miami, Barcelona y Bogotá— en Ezeiza, el principal aeropuerto de Argentina, situado a las afueras de Buenos Aires. Aerolíneas Argentinas, la compañía de bandera del país, ha cancelado 59 de los 90 vuelos que tenía programados hasta el 11 de julio.

Argentina