30% de los vecinos de Plaza Baquedano se han ido debido a la violencia del terrorismo urbano del "apruebo"

ceaucescu.jpg

Por: El Coto

Desde la insurrección la zona de plaza Baquedano y sus proximidades han sufrido graves daños. Empresas, hoteles y negocios de bario han tenido que cerrar sus puertas dejando a personas desempleadas y sin ingresos. La lógica de estos supuestos luchadores sociales es “queremos ser como Nueva Zelanda o Suecia, así que vamos a quemar o vandalizar algo, estamos a un bus quemado de distancia, vamos a luchar compañero”.

Lo que ha demostrado esto es todo lo contrario a grandes eslóganes que tanto les gusta usar a los amantes en secretos de los politicos, esos votantes del “apruebo”. Según la junta de vecinos Parque Forestal alrededor del 30% de los vecinos se han ido por violencia. Los vecinos que viven en la llamada zona cero se encuentran preocupados por la posibilidad de revivir lo que sucedió desde el 18 de octubre pasado. Según las palabras del presidente de la junta de vecinos, Héctor Vergara, "Plaza Italia siempre ha sido un punto de encuentro, a lo que no estábamos acostumbrados es a la violencia y a la cantidad de manifestantes". "Lo que se ve en televisión no refleja lo que vivimos".

Pero seguramente los justicieros sociales dirán que son unos exagerados, que la lucha de los títeres debe seguir y que son poco empáticos, no olvidemos nunca la arrogancia que los caracteriza. Y hablando de empatía, Vergara agrega, "Empatizar, ese es el punto, ponerse en la piel del otro, validar sus sentimientos, validar los sentimientos de los que se manifiestan y quienes para muchos lo reprimen, el punto es trabajar unidos".

Lamentablemente los pirómanos tienen metas distintas, podremos darnos cuenta de cómo dejaron la estación de metro Baquedano y la estatua del mismo General. Pero las autoridades, los políticos, los activistas y todos esos especímenes que no deben sufrir estas consecuencias no podían perder protagonismo.

La Unidad Constituyente llamó a las personas a recordar el primer año del mal llamado estallido social con manifestaciones pacíficas y con el debido resguardo. Primero, ¿quién realmente desearía recordar unas de las fechas mas trágicas de nuestras ultimas décadas?, y lo otro, ¿manifestaciones pacíficas?, ¿como esas que en CNN llamaban pacíficas con incidentes aislados? Hemos escuchado estas palabras antes y sabemos en que termina. Agregaron que "Hacemos un llamado a expresarnos con cacerolazos, bocinazos, cicletadas, caravanas y actividades culturales. Siempre resguardando la distancia social que la pandemia exige". Ya sabemos que harán con esos cacerolazos y esos lienzos, una “cultura” bastante fea hay que decir.

Según los partidos de oposición, rechazan la criminalización de las movilizaciones ciudadanas, algo así como al estilo de Boric. Y para terminar agregaron, "Revindicamos el derecho a la movilización ciudadana pacífica y rechazamos su criminalización. Las chilenas y chilenos fueron capaces de mostrar su mensaje con más de un millón y medio de personas en las calles, y no merecen la represión gubernamental ni tampoco la violencia que nada tiene que ver con las demandas sociales", "siempre rechazaremos esa violencia que ensombrece nuestra historia, sea ejercida por organismos del Estado o por particulares con mero afán de destrucción". En los noticieros no deben existir las risas, pero estas palabras son las que sí lograrían generar algunas.

No tenemos mucho más que decir, estas palabras panfletarias las hemos venido escuchando hace muchos meses, y solo sirven para salvaguardar los derechos humanos de algunos, ni hablar de los derechos humanos de los chilenos que tiran la carreta en nuestro país para poder pagarle esos “derechos sociales” a todos estos angelitos de la insurrección. Si no sabe quienes conforman esta Unidad Constituyente, no podrían ser otros además de la Democracia Cristiana, el Partido Socialista, el PPD, el Partido Radical y partido Ciudadano y Progresistas.

Revolución Molecular, Comunismo