Siguen encendidas las alarmas en el FA y Partido Comunista por acusación de acoso sexual contra Gabriel Boric

Luego de las declaraciones de la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, quien se refirió a la denuncia en contra de Gabriel Boric, acusado de acoso ocurrido en 2012, la situación en la candidatura del aspirante de izquierda parece complicarse.

Ya a la atropellada campaña del candidato magallánico viene acusando debilidades con sus imprecisiones económicas, recuentos históricos y confesiones delictuales, amenazas comunistas y otros desatinos que han hecho agua en la nave de la coalición FA y PC.

Ahora se suma esta acusación que toma cariz legal pues incluso fue reconocida por cercanos a su candidatura.

Por ello, la secretaria de Estado afirmó que “cada vez que hay un caso, que nos contacten a nosotros, o que conozcamos por los medios de comunicación o las RR.SS, a través de Sernameg nos contactamos con las víctimas y le ofrecemos todo el apoyo del Estado”.

En esta línea recalcó que el “mandato” de estos organismos es que “ninguna mujer en Chile se sienta sola, pero indudablemente todo tiene límite y el limite está cuando el procedimiento entra a la justicia, ahí nosotros solo cumplimos con un apoyo jurídico y psicosocial”, agregó la ministra.

Asimismo, detalló que es el “Sernameg quien se contacta y en este caso específico no tengo la información (…) siempre, o nos contactan, o nosotros contactamos cuando conocemos un caso a raíz de los medios de comunicación de las redes sociales”.

Mientras tanto el equipo del candidato magallánico se activó en modo de alerta que comenzó a extenderse en redes sociales, lo cual obligó a algunos medios que habían hecho mutis o ignorado el caso, a reflejar a grave denuncia.

La conclusión fue que Boric saliera a hablar del tema fue una difícil decisión seguramente. Es que en el entorno del candidato saben que esta acusación está minando su candidatura, pues no es posible minimizarla. Además empeora la situación que el dirigente Emilia Schneider haya borrado un tuit donde originalmente apoyaba a la denunciante de acoso, pese a autodenominarse dirigente feminista.

La presidenta (actualmente fuera de funciones) de Convergencia Social, Alondra Arellano, se negó a hacer comentarios sobre la denuncia de acoso contra Gabriel Boric. Luego repitió cuatro veces, sin negar la veracidad de la acusación: “No me puedo referir al tema”.

Sin embargo integrantes del Frente Amplio, entre ellas la misma Arellano, dijeron en redes sociales que estaban “disponibles” para “iniciar un procedimiento”. La denuncia, además, fue validada por Emilia Schneider, candidata a diputada por el sector y dirigente feminista, quien publicó en Twitter que los hechos eran “verdaderos”.

El post de Instagram se hizo viral en redes sociales, por lo que la denunciante entregó más detalles en un hilo que publicó en Twitter el 19 de julio, un día después del triunfo de Boric en las primarias de Apruebo Dignidad.

Frente Amplio