Senador Francisco Huenchumilla: "la izquierda no ha hecho nada por la Araucanía"

El senador por La Araucanía, Francisco Huenchumilla, alzó la voz contra los parlamentarios de la izquierda para que ofrezcan al país una propuesta que no sólo de una solución a la violencia en la macrozona sur, sino con respecto al panorama político que dejó el estallido social. “Como políticos que aspiran a conducir el estado, la primera obligación que se tiene es tener una lectura e interpretación adecuada del significado de la crisis”, señaló.
El senador Francisco Huenchumilla (DC) interpeló la actitud de la oposición, en especial la de la centroizquierda en el actual momento político del país y los emplazó a ofrecer soluciones.
“No veo claridad en el panorama de la centroizquierda, respecto de cuál es la propuesta que se ofrece al país, que logre dar cuenta de una cabal comprensión del nuevo escenario político que surgió después del estallido social. Es decir, comprender el sentido profundo de esta crisis que vivimos el 18 de octubre del 2019”, señaló.

El senador Francisco Huenchumilla (DC) .
El parlamentario por la Región de La Araucanía continuó con sus palabras, expresando que “como políticos que aspiran a conducir el estado, la primera obligación que se tiene es tener una lectura e interpretación adecuada del significado de la crisis. Hasta el momento, y de acuerdo con el despliegue de los partidos y de los candidatos y candidatas presidenciales, no veo un discurso que haga una diferencia, y que dé respuesta al nuevo escenario que surgió post 18 de octubre”.
“Los discursos se centran en políticas públicas que, cual pieza de música, son variaciones sobre un mismo tema”, siguió con sus descargos.
Huenchumilla prosiguió diciendo que “la crisis del 18 de octubre significó un antes y un después, del tipo de sociedad que habíamos construido a partir de los 80, basada en la ideología neoliberal que la dictadura implantó por la fuerza. La respuesta debe ser por lo tanto un cambio de ese modelo, donde el mercado quede fuera de ciertas cuestiones que el ser humano necesita para vivir con dignidad, y no dependa del dinero que se posea; y que ello conlleve una sociedad inclusiva e integradora”, recalcó.