Se inició este martes segundo proceso extraordinario de regularización migratoria 100% digital

La medida beneficiará a aquellos migrantes que ingresaron a Chile antes del 18 de marzo de 2020 por pasos habilitados.

La medida beneficiará a aquellos migrantes que ingresaron a Chile antes del 18 de marzo de 2020 por pasos habilitados.

A partir de este martes, comenzó el proceso de regulación migratoria para los extranjeros que se encuentran en el país, en un segundo proceso extraordinario que se da gracias a la promulgación de la nueva Ley de Migraciones.

Los beneficiados serán los migrantes que ingresaron a Chile por pasos habilitados antes del 18 de marzo de 2020 y que no tengan antecedentes penales, los mismos tendrán 180 días contados desde la publicación de la Ley en el Diario Oficial.

Aquellos que ingresaron después y que habrían tenido que ingresar por pasos no habilitados tendrán 180 días para abandonar el país. De lo contrario serían expulsados y no podrían optar por una Visa Democrática sino hasta dentro de 10 años.

En este proceso podrán solicitar un visado de residencia temporal sin ser sancionados.

El jefe de Extranjería, Álvaro Bellolio, indicó que el proceso se enfoca en dos tipos de migrantes, aquellos que ingresaron por pasos autorizados antes de la pandemia y quienes ingresaron por lugares clandestinos el último año.

Chile