Se agudiza crisis fronteriza y en Colchane aún aguardan por medidas

colchane.jpg

Mientras que el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) llama a no prohibir la migración tras crisis humanitaria en Colchane, otras voces consideran que el ingreso desmedido de extranjeros debe ser contenido en la frontera con Bolivia a Chile.

El alcalde de Colchane Javier García denunciaba la presencia de más de mil 600 migrantes, los cuales continúan atravesando la frontera, mientras que el director del INDH Sergio Micco, expresaba su preocupación por la crisis humanitaria que vive Colchane y llamó a no prohibir el masivo flujo migratorio que ha recibido la comuna, el que consideró «un problema global» y frente al cual pidió «que no se crea que esto es un problema de control de fronteras».

García respondió que es una opinión errada ya que no se menciona los derechos humanos de los indígenas vulnerados en esta crisis, igual la capacidad de respuesta del municipio de Colchane respecto a otros de mayores recursos que pueden dar mayores respuestas a esta situación.

En el trayecto que une las ciudades de Iquique y Colchane (separados por más de 222 kilómetros) se pueden observar a cientos de extranjeros indocumentados intentando llegar a la capital de la región de Tarapacá, caminando a un costado de la ruta situada en uno de los desiertos más voraces del mundo. La mayoría lo hace en grupos de más de cinco personas y en muchos casos cargando a niños en los brazos o en coches.

WhatsApp-Image-2021-02-07-at-18.09.04.jpeg

Desde el inicio del colapso migratorio en Colchane, diariamente al menos 100 personas intentan trasladarse por la ruta, algunos incluso lo hacen arrimados en camiones, arriesgando su vida mientras cuelgan entre las eslingas que aseguran la carga.

La situación se vive en medio de masivos traslados dispuestos por el gobierno regional, quien este sábado movilizó 575 extranjeros a distintas residencias sanitarias dispuestas en Iquique.

Pese a los esfuerzos, en el pueblo se mantiene más de un millar de personas, quienes duermen en carpas, plazas públicas, casas abandonadas o incluso en la calle. La situación es aún más grave considerando que cientos siguen cruzando diariamente por pasos no habilitados.

Chile, Noticia, Venezuela