Reunión el martes 30 entre Gobierno, Diputados y Colmed podría definir nueva fecha las elecciones
Diversos políticos, académicos y médicos de Chile entraron en debate este viernes sobre la posibilidad de posponer las elecciones a causa de la pandemia de la Covid-19, a pocos días de la celebración de esos comicios.
Las votaciones de las candidaturas a Constituyentes, además de Gobernaciones Regionales, Alcaldías y Concejalías, están pactadas para los días 10 y 11 de abril, sin embargo, este panorama podría cambiar en las próximas semanas.
Se ha hablado incluso de la posibilidad de hacerlas el 8 y 9 de mayo pero solo son conjeturas que algunos actores políticos proclives a la postergación de estos comicios, han ventilado como opciones.
Esto, producto de la pandemia del Covid-19, que está azotando más fuerte que nunca a Chile y que tiene nuevas cifras peak, tanto de contagios nuevos (7.626), casos activos (41.151) y ocupación hospitalaria (2.466 usuarios internados en camas críticas).
Al respecto el coordinador de camas críticas del Minsal, Luis Castillo, asumió hoy que el sistema sanitario está siendo “sometido a una presión mucho mayor que en la primera ola”. Además, el nuevo reporte del informe Covid reveló que la ocupación hospitalaria llega a niveles críticos, con una ocupación de camas UCI que alcanza 94,8% a nivel general, con 67,2% de ocupación por pacientes COVID.
El magro panorama tiene en jaque a todo el territorio nacional, prueba de ello es que cerca de 14 millones de compatriotas estarán en confinamiento a partir del sábado; y el calendario electoral no se escapa al contexto sanitario.
Por lo mismo es que la Comisión de Constitución de la Cámara llamó a una sesión especial para el martes 30 de marzo, al ministro de Salud, Enrique Paris, el presidente del Servicio Electoral, Andrés Tagle y la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches.
Todo esto con el fin de discutir la pertinencia de postergar las elecciones y las implicancias que esta decisión tendría, tanto a nivel de salud como la afectación al calendario eleccionario, el cual tendría que aplazar todas las elecciones en caso de aplazar estas votaciones.
Entre el 10 y el 11 de abril está previsto que más de 15 millones de chilenos deberán acudir a unas “megaelecciones” para elegir a los gobernadores regionales, alcaldes, concejales y a los 155 integrantes de la convención que redactará la nueva Carta Magna del país.
No obstante, muchos consideran que la pandemia mermará la consulta, pues el país reporta cifras elevadas de contagios, casos activos y fallecidos en medio de la segunda ola de la pandemia.
Por su parte, el ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó que “por el momento con las cifras que tenemos, no anunciaremos ningún cambio”.