Publican manual para que la prensa informe sobre Araucanía solo desde el punto de vista indigenista

Las activistas Paula Huenchumil y Stefanie Pacheco, a través de la fundación progresista Friedrich Ebert (con fondos de la Unión Europea), han publicado un “Manual de buenas prácticas para la difusión mediática de temas mapuche”, el cual se posiciona como un documento para la estandarización y normalización de una perspectiva indigenista para desvirtuar el proceso insurreccional antichileno que ocurre en la Araucanía y Arauco.

Este manual, que será extendido a los principales medios de comunicación del país y a las escuelas de periodismo, se sostiene en lo más evidente de la doctrina indigenista, que busca erradicar la perspectiva tradicional chilena del conflicto, que se fundamenta en la defensa de la propiedad privada y los contratos, herencia del legado cristiano-occidental que los indigenistas pretenden censurar para imponer el colectivismo acorde a la agenda de la izquierda radical.

En el manual se acusa a los medios de haber tratado hasta ahora el conflicto entre Chile y las guerrillas indigenistas desde una mirada colonial y racista, que no considera la supuesta deuda que se tiene con los insurrectos. De esta manera se insta por la vía de “tomar en cuenta otras formas de ver el mundo” a empatizar con los grupos insurgentes que, en nombre de la etnia araucana, llevan a cabo un avance guerrillero en la zona que ha tenido decenas de víctimas civiles asesinadas a sangre fría, algunas quemadas vivas.

Este manual se posiciona sin duda como el primero en su especie para muchas otras temáticas que requerirán la imposición de un modo de pensar totalitario que impedirá la subsistencia del periodismo libre, puesto que, si bien por ahora permanece en la esfera de lo “recomendado”, con el avance del radicalismo en el poder se augura como una modalidad a futuro obligatoria de hacer periodismo.

Puedes acceder al manual haciendo clic AQUÍ.