La migración descontrolada podría exacerbar la xenofobia y hasta el rechazo de otros venezolanos

venezolanos.jpg

La migración desordenada, aunada a la crisis mundial ocasionada por la pandemia, que ha obligado a muchos gobiernos a restringir los ingresos a cada país, está generando situaciones adversas específicamente en Chile y en concreto con la diáspora venezolana. Este miércoles fueron detenidos 13 ciudadanos venezolanos en Villa Alemana, por participar en una fiesta clandestina, evento prohibido por las autoridades de este país y es probable que sean deportados.

Pero no es un hecho aislado. A esto se suman otros episodios que comienzan a generar descontento en la sociedad chilena, como invasiones a la propiedad privada (Chillán) y los ingresos masivos ilegales a través de la frontera, donde incluso han perdido la vida algunos ciudadanos de la nación caribeña.

Se agrega, como otro elemento discordante, la declaración este martes del Intendente Metropolitano Felipe Guevara quien confirmó que más de 800 mil inmigrantes quieren llegar a Chile e informó que quienes ingresan por pasos ilegales en Iquique, son llevados por dos semanas a residencias sanitarias y despues dejados en Santiago y otras ciudades de mayor concentración.

Para colmo, las redes sociales difundieron esta semana la información de que una empresa de transporte colombiano está ofreciendo a través de Internet transportar venezolanos hasta Colchane, frontera con Bolivia, por un costo de 800 dólares. Por supuesto, de forma no autorizada.

carlos millan.jpg

El actual embajador interino en Chile, Carlos Millán, quien ha estado preocupado por la situación que vive sus connacionales, expresó que los venezolanos son víctimas, están en total estado de necesidad y requieren de protección internacional, responsabilizando de esta migración al régimen chavista.

"Lamentablemente el pueblo venezolano está sufriendo una emergencia humanitaria completa que es la raíz de todos estos problemas y que ha generado la diáspora más grande del continente y una de las principales del mundo. El verdadero culpable es Nicolás Maduro", sentenció el representante del Presidente interino Juan Guaidó.

Pese a ello, la sombra de la xenofobia comienza a propagarse en las redes sociales. Algunos twiteros han manifestado que, aun cuando la migración venezolana ha sido en general positiva, el ingreso desordenado ha ocasionado ese rechazo, específicamente, contra los que vienen a infringir la Ley.

Cristina.jpg

Cristina Bastidas es una periodista chilena, nacida en Venezuela y además, de padres chilenos. Es candidata por el Distrito 11 a la Convención Constituyente. Para ella la migración es un derecho, pero también conlleva a una serie de responsabilidades.

"Considero que hay personas de todas las nacionalidades, incluyendo venezolanos, que infringen la ley, pero sin duda la mayoría vino a aportar a este país, porque muchos han venido con preparación profesional, como es el caso de los médicos que se han sumado a la batalla contra el Covid19, y otros gremios, los cuales tampoco respaldan estos desmanes de sus conciudadanos infractores. "Y eso precisamente es lo que quizá haya generado una especie de resquemor entre quienes vinieron ordenamente a este país", puntualizó la periodista chilena.

Considera que esto podría generar una especie de "endofobia", que es el temor o el rechazo de venezolanos en Chile que cumplen con los requerimientos de ley, contra sus compatriotas que no vienen a violar la legislación chilena y que de forma abrupta están generando problemas que afectan a quienes sí vinieron a trabajar honradamente en Chile.

Se explica este razonamiento por comentarios en redes sociales de venezolanos que han rechazado los casos escándalosos que los avergüenzan y afectan la percepción que siempre ha tenido Chile en su favor.

Las caravanas de cientos de venezolanos continúa a través de pasos no permitidos en las fronteras. Una gran mayoría viene escapando de los desmanes comunistas en su país. Otros, muy pocos pero altisonantes, por el contrario, vienen a cometer hechos ilícitos. Es contra ellos que apunta la poca acogida de sus paisanos en Chile.

Mientras tanto el país espera por la controversial Ley de Migraciones, a la cual el TC vetó seis artículos por considerarlos inconstitucionales (luego del requerimiento que presentaron 41 diputados del FA, PS Y PC) y que agravaría el tema de los ingresos ilegales a Chile.

Chile, Venezuela, Populismo, Noticia, Colombia