La Corte Penal inició proceso contra Maduro por crímenes de lesa humanidad ¿Qué es lo que le espera?
A pesar de firmar el documento de entendimiento, Nicolás Maduro enfatizó que no están de acuerdo con el inicio de la investigación.
Como histórica definieron las organizaciones y defensores de derechos humanos en Venezuela el anuncio del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, de finalizar la fase de examen preliminar para dar inicio a una investigación formal contra el Estado venezolano y a Nicolás Maduro por delitos de lesa humanidad.
Khan, quien llegó el domingo a Venezuela para una visita de tres días, sostuvo reuniones con las diferentes instituciones del gobierno de Nicolás Maduro en una agenda que no fue pública y que finalizó este miércoles en el Palacio de Miraflores con la firma de un memorando de entendimiento signado por el mandatario nacional y el fiscal.
El documento, según lo relatado por las partes, detalla que la apertura de la investigación es “para establecer la verdad de conformidad con el Estatuto de Roma”.
En ese sentido, el examen preliminar que la CPI abrió en 2018, pasa a la siguiente fase. “Les pido a todos, a medida que entramos en esta nueva etapa, que den a mi oficina el espacio para hacer su trabajo”, comentó el fiscal durante el encuentro con Maduro.
Después de esta evaluación y este debate, el fiscal ha decidido pasar a la siguiente fase para buscar la verdad
“Después de esta evaluación y este debate, el fiscal ha decidido pasar a la siguiente fase para buscar la verdad. Respetamos su decisión como Estado, aunque le hemos manifestado que no la compartimos”, indicó por su parte el mandatario venezolano.
El documento también recoge que en la fase preliminar “no se ha identificado a ningún sospechoso ni a ningún objetivo y que la investigación tiene por objeto determinar la verdad y si existen o no motivos para formular cargos contra alguna persona”.
Al respecto, el líder opositor venezolano Juan Guaidó aseguró que la decisión de la CPI “reivindica el derecho a la justicia” para las víctimas de presuntos crímenes de lesa humanidad y ratificó el compromiso del sector opositor que representa en colaborar con la investigación.
“Esperábamos que el pase a investigación no ocurriera en el corto plazo”, afirmó por su parte Alí Daniels, director de la ONG Acceso a la Justicia, quien destaca que el acuerdo de colaboración reconoce que los esfuerzos de investigación que se hacen en Venezuela son insuficientes. “El país puede pedir, en los casos que se vayan a presentar, que se les permita ser juzgados en el país, pero eso no quiere decir que expresamente vaya a ocurrir”.
Para Lester Toledo, ex diputado y dirigente político del partido Voluntad Popular quien ha llevado denuncias contra el régimen ante varias instancias internacionales este no será un proceso rápido, pero estamos más cerca de que haya justicia.
El abogado y dirigente venezolano Lester Toledo es uno de los que ha llevado más denuncias contra Maduro a instancias internacionales.
“El anuncio del Fiscal de la Corte Penal Internacional que se abrirá la investigación contra Nicolás Maduro y el régimen por la violación de los DD. HH. es un hecho histórico que evidencia que la lucha que hemos mantenido los venezolanos comienza a dar resultados”, dijo el dirigente venezolano.
Protestas en Venezuela
Según los datos recogidos por OVV, en promedio 102 personas fueron asesinadas diariamente en Venezuela.
Daniels recalca que, efectivamente, el anuncio es un progreso “enorme” y una buena noticia para todos los que esperan justicia.
Esta fase de investigación se abre con el caso Venezuela, cuyo examen arrancó en 2018 y recoge los crímenes de lesa humanidad cometidos a partir de 2017 en las protestas antigubernamentales.
El documento leído desde Miraflores sentencia que la República, a través de la Constitución, consagra la garantía de los derechos humanos y tiene incorporado la reparación de las víctimas.
“Es inédito que el fiscal haga anuncios de una apertura de investigación en el propio Estado concernido”, detalla Simón Gómez, de la Ong Defiende Venezuela. El abogado le explicó O que esta decisión histórica pudiera ser objetada por el país, pero que para eso dispone de 30 días según el estatuto.
A pesar de firmar el documento de entendimiento, Nicolás Maduro enfatizó que no están de acuerdo con el inicio de la investigación. “Respetamos su decisión como Estado, aunque le hemos manifestado que no la compartimos”.
Maduro también se quejó porque en la fase de examen preliminar “no se le permitió al Estado venezolano conocer la documentación y el contenido que se evaluaba”. Venezuela también considera que no se cumplen los requisitos del artículo 53 del Estatuo de Roma para justificar el paso de la fase de examen preliminar a la fase de investigación.
En este encuentro desde la casa de gobierno, estuvieron presentes la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el canciller Félix Plasencia, el fiscal general Tarek William Saab y la primera dama Cilia Flores.
A continuación el memorando firmado:
«La República Bolivariana de Venezuela y la Fiscalía de la Corte Penal Internacional («CPI-OTP»), en adelante las «Partes»;
«Considerando que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela consagra la garantía de los derechos humanos como principios rectores e incorpora la reparación a las víctimas y la imprescriptibilidad de los delitos contra los derechos humanos; «
«Considerando que la República Bolivariana de Venezuela es Estado Parte en el Estatuto de Roma por el que se establece la Corte Penal Internacional desde el 7 de julio de 2000; «
«Recordando el apoyo de la República Bolivariana de Venezuela al mandato de la Corte Penal Internacional, considerando que los delitos graves que preocupan a la comunidad internacional no deben quedar impunes y que debe garantizarse su enjuiciamiento efectivo, incluso mediante la adopción de medidas a nivel nacional y fortaleciendo la cooperación internacional;»
«Considerando que el Fiscal de la Corte Penal Internacional ha concluido el examen preliminar de la situación en Venezuela I y ha determinado que procede abrir una investigación para establecer la verdad de conformidad con el Estatuto de Roma; «
«Considerando que la República Bolivariana de Venezuela interpreta que no se cumplen los requisitos del artículo 53 (1) del Estatuto de Roma para justificar el paso de la etapa de examen preliminar a la etapa de investigación; «
«Tomando nota de que la República Bolivariana de Venezuela considera que las denuncias deben ser investigadas en el país por las instituciones nacionales existentes creadas para tal fin; «
«Haciendo hincapié en que, a pesar de las diferencias de opinión sobre este tema, las Partes siguen comprometidas a colaborar activamente entre sí y a apoyar los esfuerzos más allá del principio de complementariedad; «
«Considerando que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional reconocerá los esfuerzos, reformas e investigaciones que se realicen en la República Bolivariana de Venezuela; «
«Considerando que la presente carta de entendimiento se entiende sin perjuicio de los plenos derechos conferidos por el Estatuto de Roma a los Estados Partes, incluidas, entre otras, las disposiciones del artículo 18; «
«Considerando que no se ha identificado a ningún sospechoso ni objetivo en esta etapa y que la investigación tiene como objetivo establecer la verdad y si existen o no motivos para acusar a alguna persona; «
«Considerando que el Fiscal celebrará los arreglos o acuerdos, que no sean incompatibles con el Estatuto de Roma, que sean necesarios para facilitar la cooperación de un Estado, de conformidad con los artículos 54 (3) (d), 86 y 93 del Estatuto de Roma y que el principio de complementariedad es la base del Estatuto de Roma;»
«Considerando la intención de las Partes de celebrar un acuerdo para facilitar dicha cooperación y asistencia mutua;»
HAN ACORDADO
Que la República Bolivariana de Venezuela, como jurisdicción nacional, adoptará todas las medidas necesarias para asegurar la efectiva administración de justicia, de conformidad con los estándares internacionales, con el apoyo y participación activa de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional. de acuerdo con el principio de complementariedad;
Establecer mecanismos para fortalecer la cooperación entre las Partes y facilitar el desempeño efectivo del mandato del Fiscal en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela;
Procurar acordar los medios y mecanismos que contribuyan efectivamente a los esfuerzos de la República Bolivariana de Venezuela para llevar a cabo un auténtico proceso nacional de conformidad con el artículo 17 del Estatuto de Roma.
Trabajar para que el principio de complementariedad tenga un efecto adecuado y significativo.Como histórica definieron las organizaciones y defensores de derechos humanos en Venezuela el anuncio del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, de finalizar la fase de examen preliminar para dar inicio a una investigación formal contra el Estado venezolano por delitos de lesa humanidad.
Khan, quien llegó el domingo a Venezuela para una visita de tres días, sostuvo reuniones con las diferentes instituciones del gobierno de Nicolás Maduro en una agenda que no fue pública y que finalizó este miércoles en el Palacio de Miraflores con la firma de un memorando de entendimiento signado por el mandatario nacional y el fiscal.
El documento, según lo relatado por las partes, detalla que la apertura de la investigación es “para establecer la verdad de conformidad con el Estatuto de Roma”.
En ese sentido, el examen preliminar que la CPI abrió en 2018, pasa a la siguiente fase. “Les pido a todos, a medida que entramos en esta nueva etapa, que den a mi oficina el espacio para hacer su trabajo”, comentó el fiscal durante el encuentro con Maduro.
Después de esta evaluación y este debate, el fiscal ha decidido pasar a la siguiente fase para buscar la verdad
“Después de esta evaluación y este debate, el fiscal ha decidido pasar a la siguiente fase para buscar la verdad. Respetamos su decisión como Estado, aunque le hemos manifestado que no la compartimos”, indicó por su parte el mandatario venezolano.
El documento también recoge que en la fase preliminar “no se ha identificado a ningún sospechoso ni a ningún objetivo y que la investigación tiene por objeto determinar la verdad y si existen o no motivos para formular cargos contra alguna persona”.
Al respecto, el líder opositor venezolano Juan Guaidó aseguró que la decisión de la CPI “reivindica el derecho a la justicia” para las víctimas de presuntos crímenes de lesa humanidad y ratificó el compromiso del sector opositor que representa en colaborar con la investigación.
“Esperábamos que el pase a investigación no ocurriera en el corto plazo”, afirmó por su parte Alí Daniels, director de la ONG Acceso a la Justicia, quien destaca que el acuerdo de colaboración reconoce que los esfuerzos de investigación que se hacen en Venezuela son insuficientes. “El país puede pedir, en los casos que se vayan a presentar, que se les permita ser juzgados en el país, pero eso no quiere decir que expresamente vaya a ocurrir”.
Para Lester Toledo, ex diputado y dirigente político del partido Voluntad Popular quien ha llevado denuncias contra el régimen ante varias instancias internacionales este no será un proceso rápido, pero estamos más cerca de que haya justicia.
“El anuncio del Fiscal de la Corte Penal Internacional que se abrirá la investigación contra Nicolás Maduro y el régimen por la violación de los DD. HH. es un hecho histórico que evidencia que la lucha que hemos mantenido los venezolanos comienza a dar resultados”, dijo el dirigente venezolano.
Protestas en Venezuela
Según los datos recogidos por OVV, en promedio 102 personas fueron asesinadas diariamente en Venezuela.
Daniels recalca que, efectivamente, el anuncio es un progreso “enorme” y una buena noticia para todos los que esperan justicia.
Esta fase de investigación se abre con el caso Venezuela, cuyo examen arrancó en 2018 y recoge los crímenes de lesa humanidad cometidos a partir de 2017 en las protestas antigubernamentales.
El documento leído desde Miraflores sentencia que la República, a través de la Constitución, consagra la garantía de los derechos humanos y tiene incorporado la reparación de las víctimas.
“Es inédito que el fiscal haga anuncios de una apertura de investigación en el propio Estado concernido”, detalla Simón Gómez, de la Ong Defiende Venezuela. El abogado le explicó O que esta decisión histórica pudiera ser objetada por el país, pero que para eso dispone de 30 días según el estatuto.
A pesar de firmar el documento de entendimiento, Nicolás Maduro enfatizó que no están de acuerdo con el inicio de la investigación. “Respetamos su decisión como Estado, aunque le hemos manifestado que no la compartimos”.
Maduro también se quejó porque en la fase de examen preliminar “no se le permitió al Estado venezolano conocer la documentación y el contenido que se evaluaba”. Venezuela también considera que no se cumplen los requisitos del artículo 53 del Estatuo de Roma para justificar el paso de la fase de examen preliminar a la fase de investigación.
En este encuentro desde la casa de gobierno, estuvieron presentes la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el canciller Félix Plasencia, el fiscal general Tarek William Saab y la primera dama Cilia Flores.
A continuación el memorando firmado:
«La República Bolivariana de Venezuela y la Fiscalía de la Corte Penal Internacional («CPI-OTP»), en adelante las «Partes»;
«Considerando que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela consagra la garantía de los derechos humanos como principios rectores e incorpora la reparación a las víctimas y la imprescriptibilidad de los delitos contra los derechos humanos; «
«Considerando que la República Bolivariana de Venezuela es Estado Parte en el Estatuto de Roma por el que se establece la Corte Penal Internacional desde el 7 de julio de 2000; «
«Recordando el apoyo de la República Bolivariana de Venezuela al mandato de la Corte Penal Internacional, considerando que los delitos graves que preocupan a la comunidad internacional no deben quedar impunes y que debe garantizarse su enjuiciamiento efectivo, incluso mediante la adopción de medidas a nivel nacional y fortaleciendo la cooperación internacional;»
«Considerando que el Fiscal de la Corte Penal Internacional ha concluido el examen preliminar de la situación en Venezuela I y ha determinado que procede abrir una investigación para establecer la verdad de conformidad con el Estatuto de Roma; «
«Considerando que la República Bolivariana de Venezuela interpreta que no se cumplen los requisitos del artículo 53 (1) del Estatuto de Roma para justificar el paso de la etapa de examen preliminar a la etapa de investigación; «
«Tomando nota de que la República Bolivariana de Venezuela considera que las denuncias deben ser investigadas en el país por las instituciones nacionales existentes creadas para tal fin; «
«Haciendo hincapié en que, a pesar de las diferencias de opinión sobre este tema, las Partes siguen comprometidas a colaborar activamente entre sí y a apoyar los esfuerzos más allá del principio de complementariedad; «
«Considerando que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional reconocerá los esfuerzos, reformas e investigaciones que se realicen en la República Bolivariana de Venezuela; «
«Considerando que la presente carta de entendimiento se entiende sin perjuicio de los plenos derechos conferidos por el Estatuto de Roma a los Estados Partes, incluidas, entre otras, las disposiciones del artículo 18; «
«Considerando que no se ha identificado a ningún sospechoso ni objetivo en esta etapa y que la investigación tiene como objetivo establecer la verdad y si existen o no motivos para acusar a alguna persona; «
«Considerando que el Fiscal celebrará los arreglos o acuerdos, que no sean incompatibles con el Estatuto de Roma, que sean necesarios para facilitar la cooperación de un Estado, de conformidad con los artículos 54 (3) (d), 86 y 93 del Estatuto de Roma y que el principio de complementariedad es la base del Estatuto de Roma;»
«Considerando la intención de las Partes de celebrar un acuerdo para facilitar dicha cooperación y asistencia mutua;»
HAN ACORDADO
Que la República Bolivariana de Venezuela, como jurisdicción nacional, adoptará todas las medidas necesarias para asegurar la efectiva administración de justicia, de conformidad con los estándares internacionales, con el apoyo y participación activa de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional. de acuerdo con el principio de complementariedad;
Establecer mecanismos para fortalecer la cooperación entre las Partes y facilitar el desempeño efectivo del mandato del Fiscal en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela;
Procurar acordar los medios y mecanismos que contribuyan efectivamente a los esfuerzos de la República Bolivariana de Venezuela para llevar a cabo un auténtico proceso nacional de conformidad con el artículo 17 del Estatuto de Roma.
Trabajar para que el principio de complementariedad tenga un efecto adecuado y significativo.