Gobierno prepara Ley contra amenazas en redes sociales y estudia incorporar sanciones contra las funas

El Gobierno de Chile, a través del Ministerio del Interior planea incorporar sanciones por amenazas inferidas mediante plataformas digitales, RRSS, pero del mismo modo, se aclara que la Ley contra las funas irá en otro cuerpo legal. El Ministro de la cartera, Rodrigo Delgado anunció que en 15 días más se ingresará un proyecto de Ley cuyo objetivo contempla el poder describir y sancionar las modalidades de amenazas nuevas a través de las redes sociales.
Según la autoridad, se pretende actualizar leyes arcaicas y ponerse “al día” en cuanto a cómo se están generando amenazas a personajes públicos, como lo ocurrido a un árbitro de fútbol que no cobró un penal, un fiscal, o un simple ciudadano.
” Se exponen datos personales, imágenes de la familia, direcciones, y ello atenta contra la dignidad de las personas”
Lo que se debe hacer primero, según señala el Ministro, es actualizar y tipificar lo que no existe en la legislación actual e incorporar las nuevas tecnologías que son mal usadas con amenazas y con ello se crea el cuerpo legal que las sancione y en relación a un proyecto que incluya las llamadas funas, que son cada vez más frecuentes, si esta se transforma en una amenaza estará en la ley, pero se debe crear un cuerpo legal aparte y que incluya el cyberbullyng.

“Lo que pasa es que la legislación al respecto, que está en el Código Penal, es una legislación muy anacrónica, no considera las nuevas formas de amenazas, las nuevas plataformas digitales; no considera los mensajes a través de teléfonos o de redes sociales“, explicó Delgado.
En esta línea, dio como ejemplo que “cuando se amenaza a un juez, que tiene que hacer un fallo; a una fiscal, que tiene que hacer una investigación; un congresista, que tiene que legislar; un ministro, un subsecretario, bueno, funcionarios, o lo que ha pasado últimamente, un árbitro de fútbol. Todo eso atenta contra las instituciones”.
En este contexto, y con miras a la Convención Constitucional, la autoridad apuntó “que nuestros representantes de la Convención, de cualquier sector o independientes, tienen que tener la tranquilidad para poder exponer sus ideas y que no sientan que por decir algo distinto al resto van a ser amenazados o sufrir algún tipo de ataque, ellos o su familia”.
Con respecto si las funas entra en este término legal, Delgado dijo que “si la funa representa o no una amenaza, yo creo que sí. Creo que si la funa se transforma en amenaza, por supuesto que tiene que estar, pero también creo que tiene que haber una legislación adicional, no relacionada con esta, que se haga cargo, por ejemplo, del ciberbullying y, obviamente, la funa está en esa categoría”.