Esta noche será el último debate presidencial, y así se preparan los candidatos
Este lunes desde las 20 horas se realizará el último debate presidencial organizado por Anatel, de cara a las elecciones del domingo 21.
En su esquema, el debate contempla segmentos temáticos en materias como seguridad, política y economía.
Los candidatos Gabriel Boric, Yasna Provoste, Sebastián Sichel, Marco Enríquez Ominami, José Antonio Kast y Eduardo Artés serán los protagonistas de este evento y vale agregar que la organización, no permitió la participación telemática de Franco Parisi, quien se encuentra fuera del país.
El economista había solicitado participar de forma telemática al foro televisivo, el último que reunirá a los aspirantes a La Moneda antes de los comicios del próximo 21 de noviembre, pero Anatel negó esa posibilidad.
Mario Herrera, académico del Centro de Análisis Político de la Universidad de Talca, sostuvo que generalmente este tipo de instancias ayudan a confirmar una intención de voto. En tanto, aseguró que los análisis precisan que el próximo domingo podrían ir a las urnas cerca del 50% de los electores.
En el comando del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, dicen que en sus desafíos está mantenerse dentro de las preferencias presidenciales, ya que algunos sondeos de opinión han mostrado que el líder de Republicanos está en el primer lugar de las opciones. La idea es que se mantenga en esa posición y no dé una performance que implique que Sichel lo sobrepase.
En el comando de Gabriel Boric en tanto, aseguran que el debate de Anatel será una oportunidad para hacer frente a las críticas por un supuesto mal manejo económico y “falta de preparación”, punto en el que buscarán instalar con más fuerza el discurso de que la inestabilidad proviene de no realizar las transformaciones. “Es una oportunidad para afianzar el mensaje de la tranquilidad”, sostiene un dirigente del Frente Amplio.
Yasna Provoste intentará por su parte seguir tomando distancia de su contenedor de Apruebo Dignidad, estableciendo claramente el mensaje de que es ella y no el frenteamplista quien puede vencer a Kast en una segunda vuelta.
La senadora debe enrostrarle uno por uno los flancos que se le abrieron esta última semana al frenteamplista. Por ejemplo, aprovechar el “paso en falso” que dio parte del PC este viernes al apoyar las elecciones en Nicaragua, lo que volvió a poner en evidencia las diferencias en materia de política exterior que hay al interior de Apruebo Dignidad.
Sebastián Sichel intentará convertirse en una opción frente a los dos candidatos de izquierda que más destacan en la contienda: Boric y Provoste, tratando de establecer que éstos dan “ingobernabilidad” e “inestabilidad” al país y que para derrotarlos se necesita una centroderecha como la que él represental, y no la de Kast que según afirma es una derecha más atrincherada.
De Artés y Marco Enríquez Omimani, poco que decir. Intentarán ambos presentarse como la opción de izquierda que puede derrotar a Kast. Pero a este nivel ya sus participaciones son estentóreas pero poco atractivas para el electorado.
Las mismas fuentes sostienen que dentro del debate buscarán establecer diálogos y no caer en discusiones. Sus ideas de paz, progreso y libertad serán parte de lo que promoverá en la instancia.
Los moderadores serán los periodistas Constanza Santa María (TVN), Juan Manuel Astorga (Mega), Iván Valenzuela (Canal 13) y Macarena Pizarro (Chilevisión).
Vale agregar que T13 y la Universidad Adolfo Ibañez (UAI) sellaron un acuerdo para verificar los datos que entreguen los candidatos presidenciales en el debate.