En Estados Unidos analizan cómo la caída económica de Chile afectaría al resto de América

Luego de que este jueves se aprobara en el Senado el tercer retiro del 10% de las AFP, poniendo bajo amenaza el respeto a la Constitución de nuestro país, que ya se ha visto profundamente amenazado por la izquierda en particular desde octubre de 2019, medios y especialistas internacionales analizan y se ponen en alerta ante “la caída” de Chile.
En este sentido, el economista Stephen Moore alerta a la comunidad internacional sobre las consecuencias que ha tenido la influencia de la izquierda y la cultura marxista en el desarrollo de nuestro país. De acuerdo a Moore una de las principales aristas que nos afecta actualmente es el discurso infundado de la “desigualdad” y la infiltración de los grupos de izquierda en todas las instituciones culturales. Entre estos los medios de comunicación y establecimientos educacionales.
“En la década de 1970, la nación de Chile se embarcó en uno de los conjuntos más audaces de reformas económicas de libre mercado de la historia. El gobierno llamó a los Chicago Boys, como se les llamaba, dirigidos por Milton Friedman y otros economistas del libre mercado de la Universidad de Chicago”, señaló Moore.
Y es que la consternación internacional respecto a la economía y el impacto que ha tenido la cultura marxista sobre esta, son una alerta importante que debe ser atendida con rigurosidad. “Chile está en caída libre económica. Los pobres están siendo abatidos. Los ricos están sacando su dinero fuera del país. Llegaron a la “equidad”, sin embargo casi todos están sufriendo”.
Chile, un ejemplo para Estados Unidos
Lo anterior, podría ser tomado como un ejemplo para los ciudadanos americanos, quienes después de la elección de Biden se han visto afectados por circunstancias similares a las acontecidas en Chile, con las promesas del nuevo presidente de ayudar a la clase media con la entrega de beneficios que tendrán un costo para el Estado de trillones de dólares, entre otros.
Impuestos, modificaciones a las leyes, amenazas a la Constitución y el manejo de la población influida por la izquierda en aquel país, son algunas de las aristas importantes que los americanos deberán tener en cuenta en los próximos años, si no quieren seguir los mismos pasos que han llevado a la decadencia económica de Chile. Y que, continuará en caída libre en los próximos años.
“El ejemplo chileno es algo que deberían estar aprendiendo nuestros niños y estudiantes en la universidad. Difícil, la izquierda también maneja nuestras escuelas ahora”, concluye el economista.