Dueña de casa incinerada en Lautaro: "si esto no es terrorismo, díganme por favor que es"

Totalmente calcinada quedó la vivienda de María Becker García, pese a la acción de los bomberos. Foto captura.
Más de cien atentados destructivos solo en 2021. Miles de millones de pesos en pérdidas de estructuras, centenares de vehículos de transporte y uso agrícola y miles de hectáreas incineradas no han sido suficientes para una acción gubernamental que piden urgentemente los habitantes de la Araucanía. Por ello, los más afectados, vecinos de la macro zona sur, piden al Presidente Sebastián Piñera una reacción más enérgica.
Este lunes el Jefe de Estado regresó ayer de sus vacaciones en las cuales no cesó la violencia de sectores de izquierda que mantienen en zozobra a cientos de fundos agrícolas además de familias que han perdido todo tras incontrolables incendios que han acabado con la paz de la región de la del Biobío y la de los Lagos.

Micaela Becker García, afectada por el incendio, pide más acción oficial.
Y justo en esta misma fecha en redes sociales vimos las tristes imágenes de la destrucción de 2 viviendas y un vehículo por incendio generados en el fundo Miraflores de Lautaro. Las escenas que mostraban fueron indignantes, y casi en minutos otro video se viralizó el video de la petición de una de las dueñas de estas viviendas Micaela Becker García reclamando la atención oficial.
"La casa que ustedes ven aquí atrás pertenecía a mi bisabuela y por generaciones hemos estado en este campo. Le hago un llamado al Presidente Piñera y al ministro Delgado todavía ni los vemos en la región. Y a ustedes diputados de oposición, que han votado en contra de tantas leyes, si esto no es terrorismo, díganme por favor que es lo que es", declaró la afectada.
Carlos Gutiérrez, dueño del fundo “Los Aromos” en Lautaro y concejal por esta comuna, llegó hasta su predio en el que se encontraban comuneros terroristas quiénes afirmaban que el predio se encontraba “en recuperación”. También fue incendiado por los usurpadores mapuches que se establecieron en sus predios.

Carlos Gutierrez, dueño del fundo “Los Aromos” en Lautaro.
"Esta es la realidad que nosotros hemos vivido en La Araucanía. Usted ha estado en mi casa, hemos trabajado para usted, hemos apoyado su gobierno, esta es la realidad que vivimos, usurpados, destrozados, quemados. Hágase presente Presidente y venga a poner la autoridad que corresponde, venga a restituir el estado de derecho. Los agricultores están ya cansandos y van a tomar las armas por sus propias manos", dijo Gutiérrez.
Los diputados de Evópoli por La Araucanía también pidieron al Presidente Piñera que el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, se instale en la zona por un mes para generar una estrategia para evitar nuevos atentados.
“Esto ha superado todos los límites, la ausencia del Estado está generando un caos total. La única forma de lograr resultados, de dimensionar la gravedad del problema, y de elaborar un plan que esté a la altura del desafío, con los recursos que se requieren, es hacerlo desde el terreno, junto con las víctimas, los alcaldes, los fiscales y las policías”, planteó el senador Felipe Kast.
Por su parte, el presidente del partido, el diputado Andrés Molina, señaló que “le pedimos al ministro de Interior que se instale a trabajar en la región por un mes a la macrozona sur, y que desde este lugar, elabore un plan contundente para terminar con la impunidad y la violencia en la región”.
“La situación en la macrozona es crítica, y el gobierno no ha estado a la altura“, agregó.
“Estamos muy cerca de un conflicto armado entre civiles, y la única forma de evitarlo es tomando medidas profundas, recuperando el Estado de Derecho”, concluyó el diputado Sebastián Álvarez.