Asesor de Gabriel Boric monta denuncia para ensuciar candidatura presidencial de Sebastián Sichel

El abogado Felipe Larenas, ex asesor parlamentario contratado por del diputado Gabriel Boric entre 2016 y 2018, sólo una semana antes de las primarias presidenciales, firmó una denuncia presentada en Contraloría en contra del secretario general de la Junaeb, Jaime Tohá, con el fin de enlodar al candidato presidencial.

Sólo una semana antes de las primarias presidenciales que se llevaron a cabo el 18 de julio pasado, el abogado Felipe Larenas, en representación de la Asociación Nacional de Funcionarios de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (AFAEB), presentó una denuncia en contra del director nacional de la Junaeb, Jaime Tohá Lavanderos.

En la denuncia, se enumeran una serie de hechos que no constituyen ninguna ilegalidad y básicamente se acusa a Tohá de haber actuado en los últimos meses con criterios laxos en favor de la empresa NetNow, la cual al ser la mejor oferta, se adjudicó en 2020 un contrato para proveer de 150.000 computadores a alumnos del sistema público en el contexto del programa “Yo Elijo Mi PC” y “Me conecto para aprender”, pero que a raíz de la crisis mundial de escasez de semiconductores (Chips), de transportes marítimos y aéreos y las inesperadas restricciones de circulación registradas durante el primer semestre de 2021 producto de los rebrotes covid-19, que han afectado la fabricación de productos computacionales y de muchas otras industrias, ha debido incurrir en retrasos. Según Larenas, esta empresa debió haber sufrido multas y la razón que esgrime para que ello no haya ocurrido es que Tohá es amigo de Sebastián Sichel, quien a su vez ha recbió un aporte de campaña legal de parte de uno de los socios de la empresa NetNow.

Un conocedor del caso señala que “es una denuncia burda, ridícula y de carácter meramente político. En primer lugar porque las multas, en caso de ser aplicables, siempre se cursan una vez terminado el proceso de entregas. La amistad entre Sichel y Tohá es completemanete pública, por lo tanto en ello no hay ningún secreto. Lo que la denuncia omite de manera escandalosa es que en estas licitaciones el señor Tohá no tiene injerencia alguna, ya que las resuelve una comisión independiente y además se adjudican al oferente de mejor precio”. La misma fuente señala que frente a los retrasos en la entrega de computadores la empresa “ha tenido un comportamiento ejemplar, ya que perfectamente ante la gigantezca crisis de producción y logística a nivel mundial, podrían haber alegado fuerza mayor y no haber entregado ningún computador generándose un gran problema para cientos de miles de estudiantes de la educación pública. Muy por el contrario, y con un sobrecosto muy relevante para ellos, entregarán todos los equipos desde el segundo trimestre en adelante”.

A juicio de algunos cercanos a Junaeb, el acionar de Larenas es impúdico. Ello teniendo en cuenta el lazo directo que existe con Gabriel Boric, candidato presidencial al igual que Sichel. Larenas fue ex asesor parlamentario de Boric entre 2016 y 2018, y también fue el ex coordinador del extinto Movimiento Autonomista -liderado en su momento por el diputado magallánico-. Fue también presentado en su momento como parte del equipo programático y de campaña de la ex candidata Beatriz Sánchez (del cual también participó Boric). La periodista y actual constituyente ha apoyado públicamente al actual diputado Boric, mostrando acercamientos con su candidatura hacia La Moneda.

La relación entre Boric y Larenas es de larga data, ya que coincidieron años atrás en la Confederación de Estudiantes de Chile, CONFECH, como representantes de la Universidad de Chile, según documentos oficiales.

Asimismo, en la previa del Plebiscito Nacional de Chile de 2020, donde se definió iniciar un proceso constituyente para redactar una nueva constitución, Felipe Larenas, Gabriel Boric y la periodista Alejandra Matus, entre otros políticos y figuras públicas, firmaron el “Manifiesto Aprobar es Dignidad, Convención Constitucional para Construir un Nuevo Chile”, documento que invitaba a votar por la opción “apruebo” en las elecciones.

Un funcionario de JUNAEB que prefiere mantener su identidad en reserva, señala que “es lamentable que por razones netamente político-electorales se desprestigie a una institución y uno de los programas mas valorados, ya que  la entrega de computadores han contribuido enormemente a reducir la brecha digital. Nosotros no tenemos nada que ver con la próxima elección presidencial, pero lamentablemente aquí se vió una oportunidad de dañar a uno de los candidatos a costa de JUNAEB, lo cual es muy penoso”.

El mismo funcionario explica que las acusaciones de un grupo de funcionarios se ha venido repitiendo en el último tiempo a raíz del rechazo a la implementación de un proceso de Modernización que Tohá está impulsando en JUNAEB.