ANATEL emite un comunicado ante amenaza ideológica de la extrema izquierda de violar la libre expresión

Bachelet-Jadue-e1563928997585.jpg

A través de un comunicado público, los medios de comunicación conglomerados en la Asociación Nacional de Televisión, afirmaron su compromiso a la ciudadanía de respeto a la libertad de expresión. Lo anterior, luego de que el comunista Daniel Jadue declarara en televisión abierta sobre su pretensión de impulsar una “Ley de Medios”.

Al más puro estilo chavista, el pasado viernes, Jadue propuso la creación de una legislación que controle los contenidos de la parrilla dispuesta por los medios de comunicación. Para ello, el candidato propuso crear un “consejo ciudadano”, como una forma más, además, de crear más puestos para operadores políticos que serán remunerados con el dinero de todos los chilenos. 

Ante esto, los canales de televisión abierta emitieron un comunicado demostrando su parecer.

“Reafirmamos nuestro compromiso con la libertad de expresión y opinión que es un derecho humano fundamental reconocido internacionalmente y es uno de los sustentos de todo sistema democrático. Es inherente a la libertad de expresión la existencia de medios, con diversas organizaciones programáticas que asegura el pluralismo que permite que los ciudadanos tengan múltiples alternativas para informarse y formarse una opinión.”, señalaron en el comunicado.

“Los medios de comunicación que requieren para su funcionamiento el uso de bienes públicos, como lo son la radio y la televisión suponen que el Estado facilite su creación y operación con total transparencia y sin discriminaciones arbitrarias o ideológicas. El pluralismo de los medios es garantía de una sociedad diversa y plural.”

A su vez, hicieron hincapié en los ejemplos cercanos de regímenes totalitarios de países que están sumidos en el comunismo, como lo son Cuba y Venezuela. “La experiencia demuestra que quienes temen al escrutinio público, buscan formas para coartar la libertad de expresión, intervenir la línea editorial de los medios y de programación de los medios y afectar el pluralismo”. 

Comunismo